Lo que se sabe del siniestro de tránsito en Guayllabamba
Fatal siniestro de tránsito ocurrió en la vía Quito …
En el feriado se registraron 29 eventos naturales en…
Pedro Sánchez anuncia el anticipo de las elecciones …
Radiación UV se mantendrá en nivel muy alto en la Si…
Cámaras del ECU registran explosión del volcán Sangay
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…

El sector turístico de Galápagos cifra esperanza en reanudación de vuelos regulares y en el aporte de visitantes nacionales

La playa El Garrapatero espera por turistas en la isla Santa Cruz. Foto: Cortesía Cámara de Turismo de Galápagos

La playa El Garrapatero espera por turistas en la isla Santa Cruz. Foto: Cortesía Cámara de Turismo de Galápagos

La playa El Garrapatero espera por turistas en la isla Santa Cruz. Foto: Cortesía Cámara de Turismo de Galápagos

Tras casi 120 días sin actividad turística debido a la pandemia de covid-19 e ingresos no recibidos por más de USD 300 millones, el sector turístico de Galápagos celebra la reapertura de los sitios de visita del Parque Nacional dispuesta por el Ministerio del Ambiente y Agua el lunes 13 de julio de 2020.

La reapertura de la red apunta a las visitas locales y el sector aún espera por una fecha de reanudación de vuelos comerciales para comenzar a reactivar el turismo nacional, que en 2019 alcanzó la cifra de 88 737 turistas, el 33% del total visitantes de las islas.

“Mientras no tengamos fechas de vuelos difícilmente se podrán vender paquetes, elaborar cuadros operativos, plantear promociones, hay que trabajarlo todo con antelación para motivar a los visitantes, generar confianza y ratificar reservaciones”, indicó Andrés Ordóñez, director de la Cámara de Turismo de Galápagos.

Norman Wray, ministro presidente del el Consejo de Gobierno de Galápagos, anunció que en agosto la aerolínea Latam activará vuelos periódicos al archipiélago, lo que le permitirá al sector turístico planificar su actividad. También se esperan retomar vuelos de Avianca.

En un inicio el Consejo de Gobierno pretendía reactivar el turismo desde el mes de julio, pero la falta de frecuencias comerciales desde Quito y Guayaquil ha trastocado los planes. Y la decisión de la Unión Europea de reabrir sus fronteras solo para Uruguay en América Latina -desde el 1 de julio- suspendió los planes de reactivación de vuelos internacionales desde Europa al país.

Las calles y sitios de interés de Santa Cruz lucen por estos días con poco público. Foto: Cortesía Cámara de Turismo de Galápagos

“Teníamos unas pocas reservaciones para el mes de julio, pero ya es un buen síntoma, esas reservas se han ido postergando en unos casos o cancelando, directamente”, explicó Ordóñez. “En agosto hay decenas de reservas tanto para hoteles como para cruceros navegables, y podrían ser cientos con mercados internacionales”.

El director de la Cámara de Turismo indicó que Galápagos no solo depende a nivel internacional de las conexiones con Quito y Guayaquil sino del manejo de la pandemia en países de escalas de los vuelos como Colombia y Perú. “El turista está buscando un corredor seguro, se podría permitir llegar directo a destino desde ciudades europeas”, dijo.

La Cámara planteó un descuento en la tasa de ingreso a Galápagos como motivación para que el turista permanezcan más tiempo en el archipiélago, aunque prolongar la estancia implica también diversificar y potenciar la oferta de atractivos o actividades diarias.

En el plan de reapertura al turismo en medio de la pandemia, las islas esperan recibir hasta un 40% de turistas habituales -Las Encantadas reciben al año unos 275 mil turistas-. El archipiélago registra un acumulado de 100 casos de contagios por covid-19 según el Ministerio de Salud, pero la gran mayoría de enfermos ya se encuentran recuperados.

El sector que depende del turismo en Galápagos incluye a 317 alojamientos registrados, 190 embarcaciones, 153 establecimientos de alimentos y bebidas, 790 guías y cinco empresas de transporte terrestre.