El Secap se mantiene con sus cursos de capacitación profesional en modalidad virtual

El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) anunció este 12 de junio del 2020 que durante la próxima semana se analizarán los planes para el retorno a clases de forma presencial. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

En este tiempo de cuarentena, la oferta de capacitación profesional no ha parado en el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), y la próxima semana continuarán desarrollándose los cursos en modalidad virtual. Así lo informó la mañana de este viernes, 12 de junio del 2020, su director ejecutivo Lenin Campaña.
Recordó que, por las medidas de aislamiento social, la institución se vio obligada a reforzar los cursos en la modalidad virtual y no le resultó complicado porque, desde marzo del 2013, tiene operativa la plataforma Secap Virtual.
A través de esta modalidad se han ofertado y desarrollado cursos como, por ejemplo, Fundamentos legales del sistema nacional de contratación pública para proveedores del estado, Servicios y atención al cliente, Planificación y dirección estratégica... Y uno de los que más demanda tuvo fue el de Formación de facilitadores virtual training.
También se implementó el programa Secap en Casa que tiene tres componentes, apuntó Campaña. El primero es el webinars, conferencias a través del Internet, todos los martes desde las 18:00; en estos dos meses de crisis se realizaron 15 de esos programas.
El segundo es master class todos los jueves, a las 18:00, que consiste en clases prácticas sobre temáticas como: Maquillaje, Elaboración de mascarillas, Tributación… Estos dos contendidos se transmiten a través de la página Facebook del Secap y hasta el día de hoy alcanzaron más de 62 000 reproducciones.
Por último, el tercer componente es la oferta de cursos gratuitos al alcance de la ciudadanía. Solo en mayo organizaron nueve cursos en la modalidad ‘online’ con grupos de 40 participantes por curso, con temas como Marketing digital, Emprendimiento para pequeños negocios, Comunicación asertiva, Atención al cliente mediante herramientas virtuales, Covid y proceso de confección de camisetas…
Por la gran acogida que tuvieron los módulos gratuitos, para este junio se abrieron más y las inscripciones fueron diferenciadas, a través de la página de Secap. Cada uno tiene una duración de 10 horas.
En cambio, los cursos que normalmente ofrece el Secap cuestan USD 75 y tienen un tiempo de 30 a 60 horas académicas. Y están abiertos todo el tiempo; la oferta cuenta con más de 400 programas curriculares y 45 se han ajustado a esta modalidad virtual para brindar mayor accesibilidad en este tiempo de pandemia.
Desde enero a junio, dijo Campaña, fueron actualizado 13 programas curriculares que ya existían, y se han elabora 27 nuevos cursos en diversas temáticas entre los que se destacan: Informática forense, Mantenimiento y reparación de computadoras, Programación web, Operaciones básicas de conducción de un dron, entre otros.




- Dos millones de firmas electrónicas, validadas
- ‘Los chicos van a recordar que la docente Carolina llegó a la puerta de su casa en plena pandemia’
- Privar de educación a alumnos con retraso en pago de pensiones está prohibido en Ecuador desde el 2011
- ¿El arriendo de bares escolares se debe pagar mientras los planteles están cerrados?