Nobel de Medicina premia el desarrollo de la inmunoterapia contra el cáncer

James P. Allison fue uno de los ganadores del premio Nobel de medicina por su aporte en cuanto al tratamiento de cáncer

El Nobel de Medicina reconoció este primero de octubre los estudios para desarrollar la inmunoterapia contra el cáncer del estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo, que han establecido nuevos principios en la lucha contra esa enfermedad.
En esta misma categoría participó el ecuatoriano el Ángel Llerena Hidalgo, que fue nominado por la utilización de agua ozonificada para la eliminación de la sigatoka negra en las plantaciones de banano. Junto a su equipo desarrolló esta investigación durante cinco años, con el apoyo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
El trabajo de los ganadores ha revolucionado el tratamiento contra el cáncer de pulmón o el melanoma y varios tipos en fase metastásica, cambiando de manera fundamental la forma de combatir ese mal, señaló en su fallo la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
Allison y Honjo demostraron, a partir de diferentes estrategias, cómo el sistema inmunitario puede usarse para luchar contra el cáncer, una idea que ya se empezó a discutir a finales del siglo XIX y principios del XX y ha originado investigaciones durante años, aunque sin que resultasen en nuevas estrategias terapéuticas.
Los descubrimientos de los nuevos nobel "constituyen un hito en la lucha contra el cáncer", dijo tras el anuncio el presidente del Comité Nobel de Medicina, el inmunólogo Klas Krre.
Se trata de un enfoque "completamente nuevo porque, al contrario que estrategias anteriores, no está centrado en las células cancerosas, sino que lo hace en el sistema inmunitario", agregó.