Las frutas, los cereales y la leche o yogur son los productos de mayor consumo en zonas urbanas del país, en el desayuno. Estas y otras variantes se dieron a conocer ayer en una investigación respecto de los hábitos de desayuno en las familias ecuatorianas.
La investigación fue realizada por la multinacional Nestlé, mediante entrevistas a familias de niños de 6 a 12 años en zonas urbanas de Quito, Guayaquil y Cuenca. El desayuno es la comida más importante del día.
El 70% de madres ecuatorianas lo considera así, porque contribuye con el rendimiento escolar y aporta energía. En tanto, el estudio destaca que el 96% de los niños, niñas y adolescentes consume cereal en la primera comida del día. Los de mayor consumo son los de trigo y maíz, aunque el 85% de los niños prefiere un cereal con sabor a chocolate.
Janeth Heredia, magíster en Human Nutrition de la Universidad San Francisco de Quito, destacó que los cereales son el componente básico de la pirámide nutricional. Y además, aportan beneficios a la salud cardiovascular, control de peso…
Según los organizadores, esta investigación “está destinada a promover la importancia del desayuno en los niños para entender las necesidades asociadas a este momento y conocer el tipo de alimentos que las madres ofrecen”.
Mire aquí: más consejos sobre nutrición