Niños y adolescentes se activan con juegos y retos

Juan Pablo Rueda se mantiene activo a través de juegos con su familia. Foto: Cortesía

Tras la suspensión de actividades en las diferentes instituciones educativas –por causa de la propagación del coronavirus-, decenas de estudiantes dejaron de sumar minutos de actividad física, ya sea en las clases programadas o en los recreos. Ahora muchos de ellos son presa del sedentarismo, la principal causa por la que niños y adultos padecen de enfermedades como obesidad y sobrepeso, por ejemplo.
A los adolescentes les gusta los retos
Para reducir los riesgos de contraer esos padecimientos, Mauricio Rueda, profesor de Educación Física y entrenador deportivo, sugiere activar a los estudiantes con juegos o retos. Esta última herramienta también resulta útil para incentivar a los adolescentes a la práctica de alguna actividad física. Sin embargo, aclara que es importante el apoyo de la familia, pues muchos de ellos intentan emular a sus padres. “Ellos son demasiado competitivos. Siempre están listo para trabajar, pero necesitan una motivación”.
Para que una persona goce de buena salud, además de una alimentación equilibrada, requiere de 30 minutos de actividad física al día. Ese tiempo se puede sumar con retos de abdominales, de sentadillas o de flexiones de pecho, por ejemplo. Pueden 'jugar' entre amigos compartiendo videos incluso.
Figuras internacionales promueven retos deportivos
El pasado fin de semana -4 y 5 de abril-, por ejemplo, Cristiano Ronaldo retó a sus seguidores a cumplir con el mayor número de abdominales posibles en un minuto. El llamado lo hizo a través de su cuenta de Instagram. Ese tipo de actividades son ideales para los más grandes, según Rueda. Sin embargo, sugiere apoyarse en rutinas diseñadas por gente experta para evitar lesiones y dolores intensos. Esas, por lo general, se realizan con el peso del propio cuerpo.
Los 'peques' se activan con juegos
Para activar a los más chiquitos de la casa, en cambio, se sugiere recurrir a los juegos. "Su poder de concentración no es tan alto. Necesitamos juegos divertidos, pero sin tantas reglas", dice Rueda. Así también se divertirán.
Seleccionado los juegos en función de los gustos de los niños se puede elaborar un plan de entrenamiento semanal. El baile y los saltos están en la lista de actividades favoritas de los más pequeños. Para los niños menores de 1 año, en cambio, Edwin Gaona, entrenador personal, sugiere ejercicios de estimulación, pues muchos de ellos asistían a la piscina, por ejemplo.
Objetos caseros y sencillos para jugar
Para los juegos con los más pequeños de la casa puede utilizar platos o vasos desechables, botellas vacías, palos de escoba y más. Todas esas actividades requieren de la compañía de los padres, más cuando se trata de hijos únicos.
Con ellos, Rueda sugiere evitar seguir rutinas de ejercicios publicadas en las diferentes redes sociales, pues la mayoría está diseñada para gente adulta. Los niños podrían aburrirse o lesionarse. El ejercicio mal direccionado también es uno de los motivos por los que los niños le huyen a la actividad físicas en las instituciones educativas. La otra razón es porque los padres son demasiado exigentes.