El cáncer de mama en hombres es un tema poco conocido, a pesar de que afecta a una porción significativa de la población masculina. Representa menos del 1% de todos los diagnósticos de cáncer en hombres, lo que contribuye a la falta de concientización sobre esta enfermedad.
Más noticias
El cáncer de mama en hombres: poco frecuente
El cáncer de mama masculino es raro, con una incidencia estimada entre el 0,7% y el 1% de todos los cánceres en hombres, de acuerdo con revista Scielo. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 60 y 70 años. Sin embargo, el diagnóstico suele ser tardío debido a la falta de conocimiento sobre esta enfermedad en la comunidad médica y entre los propios hombres.
Características del cáncer de mama masculino
El tipo más común de cáncer de mama en hombres es el carcinoma ductal infiltrante, que representa aproximadamente el 90% de los casos, a decir de Scielo.
Este tipo se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar. Los hombres también pueden presentar ganglios linfáticos afectados, lo que complica aún más el diagnóstico, de acuerdo con la Universidad de Cuenca.
Factores de riesgo
Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama en hombres incluyen:
- Historia familiar: Un historial positivo de cáncer de mama en familiares directos duplica el riesgo.
- Edad avanzada: La media de edad al diagnóstico es alrededor de 62 años, lo que es cinco a diez años antes que en las mujeres.
- Condiciones genéticas: Mutaciones en genes como BRCA1 y BRCA2 aumentan significativamente el riesgo.
- Exposición a estrógenos: El uso de terapia hormonal o antecedentes de radiación en el mediastino también son factores relevantes.
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas iniciales pueden ser sutiles. Muchos hombres presentan una masa o engrosamiento en la zona mamaria, que puede ir acompañada de cambios en la piel o secreción del pezón. El diagnóstico se realiza principalmente mediante mamografías y biopsias, aunque estas pruebas pueden ser menos sensibles que en mujeres.
Estadísticas preocupantes
Un estudio reciente indicó que los hombres tienen un índice de supervivencia a cinco años del 77.6%, comparado con el 86.4% para las mujeres, según el Instituto Nacional del Cáncer.
Esta diferencia se atribuye a diagnósticos tardíos y tratamiento insuficiente. Los hombres son menos propensos a recibir cuidados adecuados debido a la falta de concientización sobre esta enfermedad.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer de mama masculino sigue protocolos similares a los utilizados para las mujeres. Incluye:
- Cirugía: La mastectomía radical es comúnmente necesaria, especialmente si hay afectación del músculo pectoral.
- Quimioterapia: Se utiliza dependiendo del estadio del cáncer.
- Terapia hormonal: En casos con receptores hormonales positivos, se puede administrar tamoxifeno o terapia endocrina neoadyuvante.
Importancia del tratamiento temprano
La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Los estudios demuestran que un diagnóstico precoz puede llevar a mejores resultados clínicos y una mayor tasa de supervivencia.