En mercados de Quito se vende carne de tiburón, segú…
Bus con pasajeros cae por un barranco en Cotacachi, Imbabura
Abogado, sentenciado por abusar sexualmente de su co…
Centro de formación de policías y militares clandest…
Guillermo Lasso y Alberto Fernández se encontrarán, …
Guardia de seguridad fue agredido por hombres armado…
Contraloría buscará el mecanismo para continuar la v…
Bus atropella a una persona dentro del carril exclus…

22 caricaturistas se reúnen para defender el humor

La segunda edición de este encuentro congrega a caricaturistas de 8 países. Habrá un reconocimiento a la trayectoria de Roque Maldonado y de Asdrúbal de la Torre. Foto: Archivo.

La segunda edición de este encuentro congrega a caricaturistas de 8 países. Habrá un reconocimiento a la trayectoria de Roque Maldonado y de Asdrúbal de la Torre. Foto: Archivo.

La segunda edición de este encuentro congrega a caricaturistas de 8 países. Habrá un reconocimiento a la trayectoria de Roque Maldonado y de Asdrúbal de la Torre. Foto: Archivo.

Hoy 16 de septiembre se inicia el segundo encuentro internacional de caricaturitas Humor y Tolerancia en la Mitad del Mundo. Este año, el propósito del evento, que contará con la presencia de dibujantes de EE.UU., Argentina, Alemania, México, Brasil, Canadá, Nicaragua y Ecuador, es entablar un diálogo con estudiantes de colegios y universidades para debatir sobre la tolerancia y compartir experiencias que ayuden a los jóvenes que quieran incursionar en el mundo de la caricatura.

El encuentro arrancará con la charla Humor gráfico y caricatura ¿siempre la política?, a las 10:00, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). En este diálogo participarán los caricaturistas Roque Maldonado y Marcelo Chamorro de Ecuador y Pedro Molina, de Nicaragua.

A las 19:00, se inaugurará la ‘Muestra de caricaturistas internacionales’, en el Centro Cultural de la PUCE. En esta exhibición, se mostrará el trabajo de más de 50 ilustradores de Uruguay, Argentina, Colombia, Cuba, México, Brasil y España.

El jueves 17 de septiembre, a las 11:30, los 22 caricaturistas participantes en este encuentro intervendrán un mural portátil que estará ubicado en la Plaza del Teatro. La idea de esta acción, según Xavier Bonilla ‘Bonil’, organizador del encuentro, es acercar el debate sobre la tolerancia a la sociedad.

Para ‘Bonil’ el humor es la manera más civilizada de expresar los desacuerdos, las cosas que desagradan, incluso, las cosas que se detestan.

Para el viernes 18 de septiembre, a más de las charlas, se tiene programada la proyección de la cinta ‘Caricaturistas, soldados de la democracia’, a las 18:00, en el Teatro Calderón de la Barca, de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Este filme dirigido por Stephanie Valloatto cuenta el trabajo de 12 caricaturistas de diferentes latitudes que han sorteado distintos inconvenientes frente a los poderes de turno.

A las 20:00, en este teatro, se realizará uno de los actos más importantes del encuentro, la entrega del premio Pre-cursores, a la trayectoria de los caricaturistas ecuatorianos Roque Maldonado, de EL COMERCIO y Asdrúbal de la Torre, caricaturista del desaparecido diario Hoy.

El encuentro concluirá con la inauguración de la ‘Muestra de Caricaturistas Nacionales’, a las 21:00, en el hall principal de la USFQ.