La obra de teatro ‘Aquí no paga nadie’ es una divertida rebelión

Eduardo Hinojosa dirige esta adaptación del texto del dramaturgo italiano Darío Fo. Trata sobre la reacción ciudadana frente al incremento del costo de la vida Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO.

El pasado fin de semana, en un barrio obrero de la ciudad, se vivió una situación de caos creada por un grupo de mujeres que se han revelado contra las nuevas medidas económicas y el abuso de ciertos comerciantes que defendían el libre comercio. La situación parece guardar una estrecha relación con la actual realidad del país, sin embargo, corresponde al argumento de la obra de teatro ‘Aquí no paga nadie’.
El texto del dramaturgo italiano y Premio Nobel de Literatura Darío Fo ha sido adaptada por Eduardo Hinojosa para los escenarios nacionales con la intención de ofrecerle un homenaje, tras su fallecimiento en octubre del 2016. El estreno de la obra se realizó en abril de este año. Entre el jueves y domingo pasados (23-27 de agosto del 2018) se presentó una reposición en el Teatro Malayerba, en Quito. La obra volverá a presentarse el próximo 7 de septiembre en el Parque Cumandá.
En la comedia, estrenada en 1974 en Milán, Fo narra las peripecias de dos mujeres de clase obrera que, indignadas por el incremento irracional de los precios en el supermercado, decidieron, junto con otras mujeres, llevarse los alimentos sin pagar. Su intento por ocultar lo sucedido a sus maridos y despistar a la policía las llevará a vivir una serie de arriesgadas y divertidas situaciones.
“Darío Fo, a través de la comedia, cuenta cosas que vive el pueblo día a día, con una fuerte carga política”, dice Hinojosa sobre un teatro popular crítico y social con el que quiere darle continuidad al legado narrativo y creativo del dramaturgo italiano a través del proyecto Distópico Teatro, creado hace dos años.
Así como Fo, Hinojosa cree que el teatro es un espacio en el que se reflejan y en el que también se deben debatir los grandes temas nacionales.
En su cuarto montaje como director, Hinojosa se tomó su tiempo para encontrar y reunir al elenco de ‘Aquí no paga nadie’. Indira Reinoso, Victoria Vasco, Juan José Franco, Carlos Bernal y Patrick Valembois son actores que, sobre el escenario, tienen la capacidad de destacar individualmente con personajes sólidos y bien delineados, pero que además le ofrecen energía y espontaneidad al conjunto, dándole al texto un matiz más familiar.
En el proceso de adaptación, el director le imprimió un tono regional a cada uno de los personajes con la idea de facilitar la conexión con el público.
La comedia despega y escala a partir de una serie de engaños y tretas que se van inventando para cubrir otros hasta llegar a un hilarante absurdo que se condimenta con varios momentos de comedia física.
Los actores usan cada espacio disponible en el teatro para inyectarle mayor realismo a las acciones que se desarrollan entre una modesta casa y la calle de un barrio obrero, trabajadas sobre una escenografía pulida en sus detalles para recrear la atmósfera necesaria.
El malestar ciudadano frente a la situación económica se desarrolla entre movimientos de clase, dilemas éticos y políticos y milagros avalados -en sueños- por el Vaticano, pero al menos en la obra de Hinojosa esa indignación se transforma en acción social.