Procesiones, gastronomía y emprendimientos marcan la…
Tornados en el medio oeste y sur de Estados Unidos d…
Poblado de Azuay en alerta amarilla por deslizamiento
Irán ordena la detención de dos mujeres que no lleva…
Controles para evitar uso de palma de cera en Doming…
Justicia boliviana emite la primera sentencia por biocidio
Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del pri…
Fiscalía advirtió que se pretende la liberación del …

El Chulla quiteño, al ritmo de los Cumbancheros

Cumbancheros es una orquesta de música tropical fundada en 2010 por los hermanos Luzuriaga Jurado. Foto: cortesía Cumbancheros

Este 2021, El Chulla quiteño cumple 60 años desde que sonó por primera vez durante las Fiestas de Quito. Desde entonces, el tema no ha dejado de bailarse en fiestas, reuniones familiares, chivas y campeonatos de 40 hasta convertirse en el himno no oficial de la capital. 

En el marco de este aniversario, la orquesta tropical Cumbancheros ha querido hacerle un regalo a todos los quiteños y amantes de la música ecuatoriana con una nueva versión de este tradicional tema. 

El Chulla quiteño fue compuesta por el maestro Alfredo Carpio en 1946 y una década después el Dúo Benítez y Valencia grabó la primera versión de la canción con guitarras y luego el tema se grabó con la Orquesta Ecuador.  

Sin embargo, el tema se popularizó a partir de 1961 con la inauguración de las serenatas quiteñas como un acto oficial de las fiestas, explica Ricardo Luzuriaga Jurado, director de Cumbancheros.  

“Este 2021 se cumplen 60 años de la celebración de las Fiestas de Quito conmemorando la fundación española. En ese contexto, Cumbancheros hemos decido grabarla con un nuevo aire musical”, dice Luzuriaga. 

Cumbancheros llevan este tradicional pasacalle al ritmo del paseíto con la intención de hacerlo más bailable, incorporando nuevos arreglos musicales. El tema no solo es un homenaje a Quito y sus habitantes, también honra la memoria del compositor Alfredo Carpio rescatando la letra original en la voz de Gustavo Velásquez, otro ícono de la música nacional. 

“Una voz grave y una energía inigualable”, dice Luzuriaga sobre las cualidades que aporta Velásquez desde la interpretación.  

El video se grabó hace unas cuatro semanas en el barrio de San Juan, desde una locación que ofrece una vista privilegiada del Centro Histórico y está disponible en el canal oficial de Cumbancheros en YouTube. 

Con 11 años de trayectoria y 13 artistas en escena, Cumbancheros presentaron la remozada versión de El chulla quiteño en el pregón del pasado 26 de noviembre, que dio inicio a la celebración de las Fiestas de Quito 2021. 

El tema se incorpora al repertorio de Cumbancheros y volverá a sonar el sábado 5 de diciembre en un concierto que se realizará en el Estadio de Barrionuevo a partir de las 10:00 y que también contará con la presencia de Don Medardo y sus Players, banda de pueblo y DJ.