Socorristas de Quito y Cuenca atenderán el deslizami…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…
Celulares y linternas pequeñas se usan para iluminar…
Guillermo Lasso responde a la Corte que no hay hecho…
6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…
Guillermo Lasso activa equipos para atender deslizam…

Descubren dos construcciones preincas en el Cusco

Descubrimiento en el Cusco de dos evidencias de construcciones arquitectónicas. En la imagen se ve un muro construido con piedra y barro, de forma circular, de aproximadamente 7 metros de diámetro, que corresponde a la cultura Marcavalle. Foto: Tomada de

Descubrimiento en el Cusco de dos evidencias de construcciones arquitectónicas. En la imagen se ve un muro construido con piedra y barro, de forma circular, de aproximadamente 7 metros de diámetro, que corresponde a la cultura Marcavalle. Foto: Tomada de

Descubrimiento en el Cusco de dos evidencias de construcciones arquitectónicas. En la imagen se ve un muro construido con piedra y barro, de forma circular, de aproximadamente 7 metros de diámetro, que corresponde a la cultura Marcavalle. Foto: Tomada de Diariocorreo.pe

Dos construcciones arquitectónicas de más de 3 000 años de antigüedad, correspondientes a la cultura preinca Marcavalle, fueron descubiertas por especialistas en el departamento peruano de Cusco, informó hoy (11 de agosto del 2017) la agencia estatal de noticias Andina.

"Estas construcciones confirman que en Cusco se dieron los primeros pasos de la civilización andina. Seguiremos impulsando este proyecto de investigación porque Marcavalle es como un libro que hay que seguir leyendo para entender nuestra historia", señaló el titular de la Direcciónde Cultura de Cusco, Vidal Pino.

El primer hallazgo es un muro construido de piedra y barro, de forma circular y con siete metros de diámetro. Según la arquéologa Luz Marina Monroy, que dirigió los trabajos, el recinto habría sido utilizado como vivienda y para realizar rituales.

La otra construcción es un segmento de muro de similares características que el primero, que habría funcionado como taller y depósito, detalló Monroy. En ambos lugares se encontró una gran cantidad de fragmentos de cerámica de la cultura Marcavalle, unos de los primeros habitantes que ocuparon el valle de Cusco, mucho antes de la civilización inca. Se trata de cuellos de vasijas decorados; puntas de proyectil de obsidiana (roca volcánica);herramientas de piedra como martillos y morteros;agujas, punzones y espátulas hechas de hueso de animales; figurillas de uso ceremonial; restos óseos de canes y camélidos sudamericanos; ofrendas de barro; restos de semillas y productos agrícolas; y restos de cocina y fogones.

En los fragmentos de cerámica destacan las decoraciones con rostros de animales, de humanos y cabezas de aves.

Según especialistas, los hallazgos permiten confirmar que Marcavalle surgió cuando se desarrollaban las culturas Chavín (entre los años 1200 y 200 antes de Cristo),en el departamento norteño de Áncash, y Paracas (700 y 200 antes de Cristo), en el sureño Ica.