De madera y miniatura: así es la nueva Torre Eiffel de París

El diseño de la torre se inspira de muchos arquetipos históricos de monumentos. Foto: Infobae

El estudio chileno Pezo von Ellrichshausen fue el creador de una torre temporal de madera erigida en pleno Jardin des Tuileries, en la ciudad de París, Francia. Los diseñadores describen a este mini edificio que llamaron "Deci Pavilion" como de "escala ambigua". Fue construido en el marco del Foire Internationale d'Art Contemporain, un evento de arte contemporáneo que se celebra cada año desde 1974 en la ciudad de la luz.
"Deci Pavilion" es una estructura realizada a partir de diez piezas de madera octogonales apiladas, en orden de tamaño creciente. Es lo suficientemente grande como para que entre una sola persona a la vez -que, al ingresar, forma parte de la obra-, aunque la forma de la estructura y su relación con su alrededor le otorgan una presencia aún más grandiosa.
"Esta columna, un eje octogonal que decrece de tamaño a medida que asciende, expresa una escala ambigua, que resuena con monumentos históricos a la vez que distorsiona la perspectiva del eje más monumental de París. Como un monolito temporal de madera, este objeto tiene una presencia familiar y remota a la vez", explicaron los arquitectos Mauricio Pezo y Sofía von Ellrichshausen.
El diseño de la torre se inspira de muchos arquetipos históricos de monumentos como "una barbacana de Babel, un ziggurat, un faro, un pedestal épico o un observatorio telescópico obsoleto", y sigue la lógica gravitacional y la "antigua y arbitraria regla de la éntasis", agregaron.
Pequeñas aberturas rectangulares crean orificios en la superficie, lo que contribuye a la distorsión de la escala. Mientras que estas aberturas se mantiene del mismo tamaño a lo largo de toda la obra, la columna va afinándose a medida que crece, la torre termina donde ya no puede agregarse un espacio del mismo tamaño que los anteriores.
"Técnicamente, esta pequeña torre puede leerse como la décima parte de otro edificio. Literalmente, el nombre de la construcción se le otorga tanto por esa proporción convencional con la realidad como por su cantidad de niveles, esas diez piezas octogonales realizadas en madera", destacaron los creativos.