Un cóndor herido con arma de perdigón es hallado al oriente de Quito

Imagen referencial. El cóndor fue hallado cerca de El Qunche este 27 de abril del 2020. Su diagnóstico es reservado. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Un cóndor macho fue hallado el lunes 27 de abril del 2020 en el sector del río Aglla, en las cercanías de El Quinche. La Fundación Zoológica del Ecuador informó este martes 28 de abril por medio de un comunicado que una llamada telefónica notificó de su presencia sector. El alertante informó que el ave no podía levantar vuelo.
La persona que avistó al cóndor además informó que se encontraba en una situación de riesgo y lo trasladó hasta el sector de El Quinche, al oriente de Quito. Un equipo de la Fundación Zoológica del Ecuador se desplazó hacia el lugar y trasladó al cóndor a un hospital veterinario.
Allí el cóndor fue sometido a exámenes clínicos. Se le sacaron radiografías y muestras de sangre con el fin de evaluar su salud. Las imágenes permitieron determinar que el ave tenía un perdigón en su cuerpo, de acuerdo con el comunicado de la Fundación Zoológica.
El cóndor "fue tratado con terapia de fluidos, oxígeno y manejo del dolor". Actualmente se encuentra bajo observación y los cuidados de un equipo veterinario en la clínica del Zoológico. Su diagnóstico es reservado y los especialistas están a la espera de los resultados de otros exámenes que ayudarán a determinar también la edad del ejemplar.
Su caso es discutido en el Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino en Ecuador, en el que participan el Ministerio del Ambiente y Agua y autoridades locales. Allí se discute "cómo abordar esta problemática recurrente. El último caso de un cóndor disparado a nivel nacional ocurrió en diciembre del 2019", manifiesta el comunicado.
El ejemplar que fue rescatado en ese entonces, una hembra de entre ocho y 10 meses de edad a la que se llamó Arca, murió el 24 de diciembre del 2019. El ingreso de los perdigones a su cuerpo causó fallo en sus pulmones y septicemia
El sector en el que fue encontrado el cóndor este 27 de abril "se encuentra dentro del Área de Protección de Humedales Cerro las Puntas, donde se promueve el uso sustentable del entorno y el agua y se busca asegurar la salud el ecosistema", dice el texto
La Fundación Zoológica recuerda a la ciudadanía que si presencia situaciones en las que la fauna silvestre se encuentre en riesgo debe comunicarse con la Unidad de Protección al Medio Ambiente de la Policía Nacional con una llamada al ECU 911.
El cóndor andino es el ave voladora no marina más grande del mundo y se encuentra en peligro de extinción. Según la cosmovisión andina de Sudamérica sustenta la relación entre el hombre y los Andes. Los incas lo consideraban inmortal y amo de los cielos.
En la edad adulta, el cóndor alcanza los 3,3 metros de envergadura de alas y es la figura central del escudo de Ecuador. Sin embargo, su existencia se ve amenazada por la acción del hombre que ha mermado su población a niveles críticos. Quedan pocos ejemplares en Colombia y en Ecuador mientras que en Venezuela su presencia es casi nula.
Es difícil calcular la población actual de esta ave, pero se estima que quedan entre 5 000 y 6 000 ejemplares en toda la cordillera andina.
Ecuador que tiene una población de cóndores estimada en 150 ejemplares, cuenta con una estrategia de conservación del cóndor andino y cada 7 de junio conmemora el día nacional de esta ave emblemática.