Ni en Río de Janeiro ni en Sao Paulo, la mayor favel…
Congreso peruano tratará la moción de vacancia contr…
Nuevo corte masivo de energía ocurrió en Guayaquil p…
El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para l…
¿Qué armas nucleares tácticas desplegará Rusia en Bi…
Macri anuncia que no se presentará a las elecciones …
Ecuador recuerda a 'Chabelo' por el programa La Cara…
Pago de utilidades en cuotas continúa vigente este 2023

'Perseguido', un filme de crimen y redención se filma en Quito

Los actores Alfredo Espinosa (izq.), Argenis Cango y Carlos Valencia (der.) durante el rodaje de la película ‘Perseguido: entre el cielo y el infierno’ filmada en Quito. Foto: cortesía JM Films

El expenal García Moreno, en Quito, es una de las locaciones en las que se filma ‘Perseguido: entre el cielo y el infierno’. El filme dirigido por el ecuatoriano Álex Jácome narra una historia de crimen y redención que parte del testimonio de uno de los exintegrantes de la temida ‘Pandilla del terror’. 

Jácome creció escuchando historias sobre la banda criminal a la que pertenecía Juan Fernando Hermosa, conocido como ‘El niño del terror’, que generó conmoción social durante los años 80 por la audacia y crueldad con la que perpetraban sus delitos. Una vez capturados y procesados penalmente por robo, asesinato y otros delitos, varios de los integrantes fueron condenados y recluidos en el Penal García Moreno. 

A finales del 2019, el realizador quiteño se encontró con un hombre que aseguraba haber pertenecido al extinto grupo criminal.  Ese hombre era Milton Vidal, quien le contó la historia de un hombre que debido a las malas decisiones que tomó en su juventud terminó involucrado en una serie de delitos por los que tuvo que pasar siete años y tres meses en prisión. Sin embargo, durante ese tiempo en “el infierno”, ese hombre vivió una experiencia espiritual que cambió su vida. 

Vidal compartió su relato como pastor evangélico, esposo y padre de dos hijos, con el anhelo de transmitir una historia que pueda cambiar la vida de otras personas. Por su parte, Jácome encontró en ese testimonio un potencial cinematográfico y empezó a trabajar en un guion para convertirlo en una película. 

Con la experiencia de haber dirigido filmes como ‘Dos papás en Navidad’ o ‘Con alas pa volar’, el director escribió al menos cinco versiones de guion hasta llegar a una versión que fuera lo más fiel posible al relato de Vidal y que se enfoque en el cambio positivo del personaje principal. 

La historia se cuenta desde el punto de vista de Vidal, desde que se inició en la vida delictiva en la que conoció a la Pandilla del terror y a Juan Fernando Hermosa con quienes cometió varios delitos, su captura, la tortura que sufrió a manos de agentes del SIC-10, su tiempo en la cárcel y la segunda oportunidad que encontró cuando conoció a una misionera evangélica con la que formó una familia, una vez que quedó en libertad. 

Jácome reunió a un elenco en el que figuran actores como Carlos Valencia, Alfredo Espinosa, Alexandra Guerrero, Armando Rivas, Geovany Dávila, entre otros. Argenis Cango es el actor que interpreta a Vidal, con quien comparte la misma localidad de origen: Loja. 

Con este equipo se inició un rodaje de apenas seis días en locaciones de Quito y el valle de Los Chillos, donde se recreó una historia que muestra una versión inédita sobre lo que fue la 'Pandilla del terror' y que ofrece una perspectiva que apunta a dejar un mensaje de fe y esperanza, según explica el director. 

Con la producción de JM Films, se prevé estrenar la película en cine para principios del 2022. Otro de los objetivos es que la cinta circule en colegios y centros de rehabilitación, para que pueda ser utilizado en programas de prevención.