La variante sudafricana limita la eficacia de las vacunas desarrolladas contra el covid-19

Las vacunas desarrolladas contra el covid-19 fueron hechas en tiempo récord. Foto: Reuters

Las vacunas desarrolladas contra el covid-19 fueron hechas en tiempo récord. Foto: Reuters

Las vacunas desarrolladas contra el covid-19 fueron hechas en tiempo récord. Foto: Reuters

El virus del SARS-CoV-2, causante de la enfermedad covid-19, deja hasta este 25 de marzo del 2021 más de 124 000 millones de infectados en el mundo. Así se registra en el mapa de los casos elaborado por la Universidad John Hopkins.

La vacuna es la esperanza que tiene la población mundial para terminar con la pandemia. Sin embargo, el surgimiento de nuevas variantes del virus complica la inmunización.

Un reciente hallazgo de investigadores de la Universidad Ben-Gurión del Néguev, Israel, señala que una de las vacunas contra el coronavirus es eficaz contra la variante británica del coronavirus, pero tiene limitaciones con la variante sudafricana. Las vacunas analizadas fueron las de Pfizer y BioNTech.

Las autoridades sanitarias de Sudáfrica temen que la variante que surgió en esa nación esté generando un nuevo brote debido a que la transmisión es más acelerada, en comparación con variantes registradas anteriormente, según menciona Infobae.

Los investigadores israelitas también concluyeron que, si bien las vacunas de Pfizer y BioNTech son menos efectivas con la cepa sudafricana, estas continúan neutralizando a la variante británica y a la original de SARS-CoV-2.

El científico que lidera el proyecto, el doctor Ran Taube, sostiene que su análisis da cuenta que las vacunas deberán ser modificadas a medida que el virus muta para aumentar la efectividad de los fármacos.

El equipo de Taube continúa estudiando las variantes que van surgiendo en el mundo y la efectividad de las vacunas. En Israel planifican producir su propia vacuna. Además, es el país que logró vacunar a los nueve millones de habitantes. Todos han recibido al menos una dosis del medicamento.

Asimismo, la vacuna desarrollada por AstraZeneca tampoco es efectiva contra la variante sudafricana. La investigación señala además que muestra propiedades de neutralización reducidas de los anticuerpos desarrollados.

La mutación del virus es un problema para la ciencia y para la elaboración de vacunas que brinden protección de las nuevas variantes. En todo el mundo la vacunación alcanza a 7,79 billones de personas, según información de OurWorldinData.

El desarrollo de las vacunas contra el covid-19 fue en tiempo récord y las farmacéuticas que las crearon pidieron aprobación de emergencia a las distintas entidades encargadas de avalar los medicamentos.

Ahora el desafío está en permitir que la mayor parte de la población tenga acceso al fármaco para alcanzar la tan anhelada inmunidad de rebaño, porque a medida que más gente se contagia más variantes se generan del virus.