Cirujano fue sentenciado por homicidio culposo tras …
Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas
527 obras se desarrollarán en Quito con presupuestos…
Dos hombres son procesados por presunta extorsión a …
Donald Trump afirma que 'no puede tener un juicio ju…
La inflación en Argentina se refleja en las calles

¿Por qué los hombres producen menos espermatozoides?

Factores como el cambio climático y la vida acelerada influyen en el descenso de la producción de espermatozoides en los varones. Foto: Freepik

Un reciente estudio alerta sobre el riesgo que corren la fertilidad y la salud masculina. Los resultados revelaron que el recuento de espermatozoides a nivel mundial cayó 62,3% en menos de 50 años.

Los datos muestran la reducción en varones de América del Sur, Centroamérica, Asia y África, desde 1973. La fertilidad y salud masculina están en situación preocupante, señala la investigación.

El levantamiento de la información se realizó con datos de seguimiento poblacional hasta 2018 en 53 países. El grupo de científicos son de diferentes lugares del mundo: Dinamarca, Brasil, España, Israel y Estados Unidos.

En el documento se explica que existe riesgo de enfermedades crónicas como cáncer de testículos, y en general, la esperanza de vida es menor.

El trabajo, que fue publicado en 'Human Reproduction Update', no analiza las causas del declive espermático, pero otras investigaciones indican que las alteraciones en el desarrollo del tracto reproductivo durante la vida fetal están relacionadas con una afectación de la fertilidad durante la vida adulta.

Adicionalmente, los autores del estudio puntualiza que la disminución es un reflejo de la crisis global relacionada con la degradación del medio ambiente y el acelerado ritmo de vida.

Esto conlleva amplias implicaciones para la supervivencia de la especie humana. La declinación de la producción de espermatozoides es mucho mayor a partir de que inició el siglo XXI.

 "En general, estamos viendo una disminución mundial significativa de los recuentos espermáticos de más del 50% en los últimos 46 años, una disminución que se ha acelerado en los últimos años", resume el profesor Hagai Levine de la Facultad de Salud Pública Hadassah Braun de la Universidad Hebrea de Jerusalén y líder principal de la investigación.

La última parte del análisis, presentado el lunes 14 de noviembre, incluye siete años adicionales de recopilación de datos (2011-2018) y se enfoca en las tendencias del recuento de espermatozoides entre los hombres en regiones no revisadas anteriormente, específicamente América del Sur, Asia y África.

Más noticias relacionadas en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News