El Día Mundial de los Océanos recuerda la importancia de preservar y proteger sus aguas

Imagen referencial. EL agua de los océanos es el alberge de una gran variedad de diversidad de recursos marinos. Foto: Pixabay

El 8 de junio se celebrará el Día Mundial de los Océanos, fecha designada el 5 de diciembre del 2008 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo es recordar el rol crucial que el océano cumple en la vida humana y cómo se puede ayudar a preservarlo.

La Unesco menciona que los océanos son los pulmones del planeta y brindan la mayor parte del oxígeno que se respira en la Tierra. El principal propósito de esta celebración es concientizar sobre el impacto que tienen los humanos en el océano y mediante actividades virtuales, por la pandemia del covid-19, unir a la población mundial en la gestión sostenible de los océanos.

Las Naciones Unidas (ONU) celebra este día con un tema en particular: 'El océano: vida y medio de subsistencia'. Con las diferentes actividades virtuales, la ONU quiere generar opinión pública sobre la belleza, riqueza y potencial de los océanos.

Con el festejo, se recuerda que "el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo", según menciona la Unesco.

Asimismo, el daño causado es enorme. Del océano, que cubre el 70% del planeta, se está extrayendo más de lo que se puede reponer. En este 2021 las cifras señalan que el 90% de las poblaciones de peces grandes están mermadas y el 50% de los arrecifes de coral fueron destruidos.

Por lo tanto, los recursos marinos deben ser utilizados de manera responsable con el medioambiente y así preservar la increíble biodiversidad que albergan los mares y océanos. El océano, además de ser una importante fuente de alimentos, lo es también de medicinas. Mientras más limpio y protegido se encuentre incidirá directamente en la salud de las personas.