Ecuador esperará Ley de consulta previa para entregar concesiones de extracción
El ministro de Energía y Minas trabaja en mejorar la producción petrolera y las exportaciones mineras, una meta hasta 2023.
Se firma el acta final de la mesa de Energía y recursos naturales
Las organizaciones indígenas insisten en que hay acuerdos minímos. El Gobierno destaca las actas y el cierre de mesas.
Moratoria petrolera se mantendrá hasta establecer consulta previa
La moratoria petrolera temporal es parte de los acuerdos de las mesas de diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena.
Comunidades indígenas presentan recurso para cumplimiento de sentencia a Corte Constitucional
Las nacionalidades indígenas presentaron un recurso para el cumplimiento de la sentencia para derechos de autodeterminación.
Ambientalistas presentan acción de protección por explotación en el Yasuní
Organizaciones ambientalistas presentan recursos para suspender explotación petrolera dentro del Yasuní y en favor de Pueblos en Aislamiento Voluntario.
Petroecuador firma contrato para aumentar producción petrolera
Petroecuador y la empresa Halliburton Latin America S.R.L. firmaron un contrato para la perforación y completación de siete pozos productores.
Gerentes serán desvinculados por pérdidas en producción petrolera
Gobierno desvincula a gerentes por pérdidas en producción petrolera
Petroecuador adjudicó la quinta venta spot de Oriente y de Napo del 2021
Petroecuador informó este 6 de mayo del 2021 que realizó la quinta adjudicación por la venta de crudo en el mercado “spot” o inmediato.
Andrés Arauz suma el respaldo de Jaime Vargas y de nacionalidades indígenas de la Amazonía
El candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (Unes), Andrés Arauz, cumplió este sábado 3 de abril del 2021 agenda en Sucumbíos. El aspirante sumó el respaldo de representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae).
La producción de petróleo de Ishpingo se difiere para el 2020
La intervención en el campo petrolero Ishpingo, el último del bloque 43 ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini) tiene luz verde. El Ministerio del Ambiente ya emitió las licencias que permitirán explotar las plataformas A y B de esta área (ver gráfico).