Con drones alimentan a perros aislados por la lava del volcán La Palma

Los perros están en un patio amurallado y cubierto de ceniza por la lava volcánica. Foto: Aerocamaras

Un grupo de perros demacrados yacen acurrucados dentro y alrededor de un patio amurallado y cubierto de ceniza por la lava volcánica en la zona montañosa de Todoque, en la isla española de La Palma, hasta que un dron aparece en el cielo para dejar caer paquetes con comida y agua.

Los perros levantan la cabeza para mirar y se acercan a los paquetes, que abren con sus dientes y patas para tomar los alimentos que tanto necesitan, según muestran las imágenes de un dron facilitadas por una de las empresas encargadas de la operación.

En un comunicado, el Cabildo de La Palma agradeció a las dos empresas locales -Ticom Soluciones y Volcanic Life- la labor de alimentación de los perros durante los últimos cinco días. Están decididos a continuar mientras las condiciones de seguridad y las meteorológicas lo permitan.

Las empresas han sido asesoradas por veterinarios que eligen los alimentos y deciden las porciones adecuadas a la situación.

El ayuntamiento palmero dijo a Reuters que los helicópteros no pueden volar en la zona debido al aire caliente que emana de la lava y la ceniza volcánica, que puede dañar los rotores de las aeronaves, por lo que los perros no pueden ser trasladados por aire por el momento.

Sin embargo, una tercera empresa podría cambiar la situación. Aerocamaras aseguró al medio español El País que lleva una semana trabajando en un desarrollo tecnológico que permita no solo darles agua y comida, sino sacarlos de los estanques.

“Es una maniobra sin precedentes, no se ha hecho nunca en el mundo. Pero es eso, o permitir que mueran”, dijo Jaime Pereira, CEO de Aerocamaras.

Pereira explicó a El País que la compañía ha adaptado para la operación un aparato que había desarrollado anteriormente para transportar mercancías a los barcos que atraviesan el Estrecho de Gibraltar. Este dron mide dos metros y medio de diámetro, es capaz de soportar 24 kilos de peso y resulta “muy estable a la hora de transportar cargas”.

Una de las dificultades que enfrentan, aseguró el directivo, es lo complicado del sistema de captura. El dispositivo tendría que llevar a cabo un trayecto de 450 metros de ida y otros tantos de vuelta.

Para este momento, el departamento de ingeniería preparó una red que es capaz de bajar rígida con cebo de comida húmeda en el medio por lo que deben atraer al perro al centro de la red.

Esta tarea se llevaría a cabo mediante dos drones de monitorización, además del de rescate. Una vez dentro, el dron principal se elevaría, dejando al perro atrapado en la red y solo uno cada vez. “Si se produjese algún problema, hemos previsto un sistema de suelta rápido para volver a dejar al animal en el suelo”, añadió Pereira a El País.

Otro de los problemas que enfrentan es que la legislación actual no permite transportar personas ni animales. Además, los perros se encuentran en una zona de exclusión por la emergencia volcánica, por lo que el vuelo de drones está fuertemente restringido.

El directivo aseguró que la empresa ya ha entregado toda la documentación necesaria al Puesto de Mando Avanzado, que es el organismo que gobierna sobre el terreno la crisis volcánica.

Sobre el tema, la asociación protectora de animales leales.org, instó a las autoridades a través de Twitter a que eliminen todas las trabas legales y permitan a la empresa gallega efectuar el rescate.

En otro lugar de La Palma, varias personas instalaron un refugio de animales improvisado en el patio de un colegio para albergar a cientos de mascotas que se quedaron sin hogar cuando sus dueños huyeron del volcán Cumbre Vieja, que entró en erupción el 19 de septiembre.

Sin que se vislumbre el fin de los flujos de roca fundida que han arrasado casi 600 hectáreas y unos 1 200 edificios en la isla canaria, y que han obligado a la evacuación de miles de personas, las autoridades ordenaron el 12 de octubre del 2021 a otros 700 residentes que abandonaran sus hogares.

Suplementos digitales