Cinco formas de mejorar el aliento de tu mascota

El cepillado previene la formación de placa bacteriana que causa el mal aliento. Foto: Wikicommons.

El cepillado previene la formación de placa bacteriana que causa el mal aliento. Foto: Wikicommons.

El cepillado previene la formación de placa bacteriana que causa el mal aliento. Foto: Wikicommons.

Los besos de los peludos siempre son una buena recompensa al final del día. Pero, en ocasiones, estas muestras de cariño pueden ser algo incómodas. El mal aliento no solo resulta molesto en las personas, también en los animales y puede darse por distintas causas.

Según VetStreet, un sitio especializado en cuidado de mascotas, una de las razones de la halitosis es la enfermedad periodontal. En términos sencillos se trata de una acumulación de sarro en los dientes que provoca una irritación e inflamación de las encías. Si no se trata, esta condición puede llevar a la pérdida de varias piezas dentales. Otro motivo de mal aliento puede ser la salida de nuevos dientes. Los cachorros de perros y gatos pueden sufrir estos problemas, aunque no duran más de un par de meses.

PetMD, otro portal de medicina veterinaria, explica que hay que tomar en cuenta otros factores como estomatitis (una enfermedad que afecta principalmente a gatos) o tumores y masas dentro de la boca. Enfermedades gastrointestinales o metabólicas también pueden causar este tipo de problemas. Siempre es una buena opción consultar con el veterinario para determinar la causa.

Una vez identificada la razón, la pregunta es obvia: ¿cómo lo soluciono? Aquí te damos algunos consejos para prevenir y tratar el mal aliento.

Todo es cuestión de costumbre

Perros y gatos deben acostumbrarse al cepillo de dientes y la pasta desde que son cachorros. Esto ahorrará muchos problemas en el futuro a sus dueños. El cepillado dental debe ser una rutina diaria –máximo semanal- para evitar la acumulación de placa.

Una buena forma de iniciar a los cachorros es utilizando cepillos suaves o gasa. Los productos que se utilicen deben estar aprobados para uso en animales porque no se enjuagan.

Galletas y premios contra el mal aliento

En el mercado existen algunas opciones como galletas, huesos, y croquetas especiales de uso exclusivo para mascotas que ayudan a limpiar los dientes. Perros y gatos disfrutan de un delicioso bocadillo mientras se elimina el sarro.

Hay que tomar precauciones. No todos los productos son adecuados y pueden causar alergias o problemas gastrointestinales, según el veterinario Juan Cuesta. Siempre se debe contar con la aprobación de un especialista que sabrá indicar qué tipo de productos usar y cuáles evitar.

El perejil, un amigo natural

Este ingrediente de la cocina cotidiana puede ser un gran aliado para tratar problemas de halitosis de forma natural. Se puede colocar un poco de perejil triturado en su comida para mejorar el aliento. Esta técnica debe aplicarse únicamente un par de veces por semana. En caso de que las mascotas presenten alguna reacción es mejor suspender su uso.

Aditivos para el agua

Así como se puede utilizar perejil, hay productos de uso veterinario que sirven para mejorar el aliento de las mascotas. Se coloca una pequeña cantidad en el agua y funciona como un enjuague. Nunca se deben utilizar productos para humanos porque pueden ser tóxicos y causar graves problemas a los animales. No deben contener alcohol y deben ser autorizados por su médico veterinario de confianza.

Profilaxis anuales

Este procedimiento se realiza únicamente por profesionales veterinarios y se hace con sedación para poder limpiar a profundidad los dientes. Una limpieza dental cada año será suficiente si se combina con los otros métodos.

Antes de someter a su mascota a cualquier tipo de anestesia debe recibir un chequeo veterinario para conocer su estado de salud. Perros y gatos de avanzada edad deben recibir anestesia inhalatoria.

Suplementos digitales