El tránsito y la equidad

En las principales ciudades del país, el denso tráfico vehicular constituye un problema que, lejos de solucionarse, cada vez se agrava por la mayor cantidad de autos en circulación. Si bien hay grandes proyectos de infraestructura de transporte en ejecución, como lo son el Metro en Quito y el Tranvía en Cuenca, habrá que esperar a que entren en operación para analizar su aporte al descongestionamiento de las urbes.

Mientras tanto, cabe buscar alternativas que posibiliten una movilidad más fluida, económica y amigable con el medioambiente. En ese contexto, las motos, scooters y las recientemente introducidas bicicletas eléctricas son opciones interesantes para el transporte urbano, que, a juzgar por el creciente número de usuarios, están teniendo buena acogida en el medio local.

Y cabe destacar que, en el caso de las motos, se va diluyendo la idea de que son vehículos de uso masculino, casi exclusivamente. En una sociedad que persigue la igualdad de género, es reconfortante ver que la cantidad de mujeres motociclistas se ha incrementado notablemente. Es poco probable que el número de usuarias llegue a equipararse con el de usuarios, pero la nueva tendencia es alentadora.

Suplementos digitales