Uso seguro de internet en el currículum educativo

El vertiginoso avance tecnológico y la comunicación en la era digital, la educación para el uso seguro del internet es imprescindible en el currículo educativo ecuatoriano. Esto ayudará a comprender los riesgos y los retos que enfrentan los estudiantes al estar expuestos a dispositivos tecnológicos. La idea es que aprendan sobre la ética, seguridad, ‘ciberbullying’, auto imagen, entre otros conceptos.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - INEC, el grupo con mayor uso de internet se concentra entre 16 a 24 años con el 67,7%, seguido por la población entre 25 a 34 años con el 53,8% y las personas entre 5 a 15 años con el 46,6%. La necesidad de protección se hace evidente no solo por las cifras que arroja la encuesta, sino por el día a día que se vive en el aula, hogares y lugares con conectividad de internet.

Todo esto conlleva, que en el sistema educativo ecuatoriano debería contar con una asignatura sobre seguridad en internet; como son las materias de matemáticas o lenguaje. Lo cual requiere entender que los niños y jóvenes de antes solo usaban a veces la internet y en la actualidad viven buena parte de su vida en ella.

Sobre esta dependencia, se debe formar plenos ciudadanos digitales, es decir; sean capaces de disfrutar de sus derechos y respeten los derechos ajenos. De este modo, se debe comprender que las personas prevalecen y las tecnologías son cambiantes; procurando lograr sólidos valores y habilidades para la vida social en el ciber espacio.