Dinero, poder y reelección

Los seres humanos responsables con nuestra vida, nuestra familia y la sociedad, debemos (re)conocer los límites de todo tipo de poder que eventualmente podemos detentar, bajo las enseñanzas de la experiencia histórica y la sabiduría.

Cualquier poder: familiar, económico, profesional, académico, moral, político y más, en cuanto capacidad de influir, imponer y/o mandar en la voluntad de otras personas debe ser limitado. En caso contrario, siempre traerá implicaciones y consecuencias contra la libertad.

Nuestra historia muestra con diáfana claridad lo que ocurrió con el primer presidente del Ecuador, el venezolano Juan José Flores, que quiso eternizarse en el poder con su famosa Constitución “La Carta de la Esclavitud”, luego García Moreno con “La Carta Negra”. Ahora, más de un siglo y medio después, con la ‘enmienda a la Constitución’ se repite la historia.

Cuando buscamos beneficiarnos más allá de lo que la ley nos permite, a través de justificaciones reales o imaginadas desde leyes, revoluciones y diatribas, lo único que cosecharemos será miedo, frustración, ira y/o confrontación.

“El dinero y el poder en el ser humano son como el agua en los cultivos, la escasez nos mata y el exceso nos pudre”.

Suplementos digitales