Sobre el puchero
El sabio académico, Dr. Julio Pazos Barrera, máxima autoridad en gastronomía ecuatoriana, en su artículo sobre el puchero, publicado en EL COMERCIO el día 14 de febrero, menciona que se preparaba este tradicional plato en Quito, Ambato y Cuenca. Omite a Riobamba, omisión tanto más inexplicable por cuanto transcribe la receta dada por una señora, antigua dueña de hacienda en Chimborazo. Los ingredientes difieren muy poco de los usados por mi abuela paterna. Cuando habla de los huertos frutales menciona a Cotopaxi, Tungurahua y Azuay, se olvida de Chimborazo. En esta provincia he conocido muchas huertas (así les llamábamos los provincianos) que producían manzanas y peras de diversas clases, membrillos, duraznos, abridores, mirabeles, claudias, higos, toctes, nueces, chirimoyas (había que hacerlas madurar), aguacates, capulís, cumbis, babacos, chamburos, chirihuacanes (sic), amén de cítricos variados….