100 días de Milton Luna

Este 13 de marzo, se cumplen 100 días de la posesión al cargo de Ministro de Educación por parte de Milton Luna, momento propicio para hacer un balance de su gestión inicial.

Lo primero que hay que destacar es la existencia del diálogo y el consenso, con participación ciudadana en la construcción de la política pública, algo que no vimos en los diez años con el gobierno anterior.

El segundo hito es la optimización del gasto en la cartera a su cargo, la misma que debe guiarse por criterios técnicos y no políticos, accionar que nos deja un poco en deuda. Como comparación, recuerdo al entonces Ministro de Educación de Chile, Ricardo Lagos, mantener un constante diálogo con la academia, en cierta ocasión planteó el reto de estudiar si los niños aprendían de igual manera al usar un texto a full color o con una sola tinta, indicándonos el ahorro que significaba ambas propuestas, aceptamos el reto y los resultados de la investigación demostraron que el aprendizaje era similar, y el mismo nos invitó a ver lo felices que estaban los niños aimaras con la ampliación del desayuno escolar.

Otra de las propuestas insignias de la cartera es la reapertura de las escuelas rurales, indicando que la disminución en la tasa de escolaridad, se debe a la distancia que se encuentran las Unidades Educativas del Milenio, si es así, sería más óptimo el proveer de transporte escolar en donde se requiera y reabrir sólo aquellas escuelas que son necesarias, no todas.

Por último, una solicitud desde la academia, es que el país continúe dentro de las pruebas Pisa, que si bien no son baratas, son una gran inversión en conocimiento, ya que proveen información valiosa para estudios de cómo mejorar la calidad de la educación y son útiles para la toma de decisiones en política pública.

Suplementos digitales