Video capta secuestro de guardia de joyería de Sauce…
Contraloría encuentra indicios penales en procesos d…
Imagen de joven de Alausí, único sobreviviente de un…
Hombre atado a explosivo fue liberado en Guayaquil
CAL conocerá dictamen y enviará juicio político a Fi…
Venta de vehículos creció 11% en enero y febrero de 2023
Paso detenido en Los Ceibos; GIR inspecciona vehículo
¿Qué es el juicio político?

“Legislar para la mayoría”

Si bien cualquier minoría también tiene derechos, es una “obligación” de nuestros notables asambleístas, legislar para la mayoría, así esta tarea no sea electoral ni económicamente redituable para ellos.

Esta tesis la confirmó la no aparición de un solo político en la multitudinaria Marcha Pro Vida del pasado 28 de julio.

Además también con el banal afán de captar la votación de un segmento mínimo de la población que no llega ni a un 10%, nuestros representantes congresiles se han dedicado a la infausta tarea de legislar para ella, contrariando así las reglas de todo Estado de “Derecho” y que se precie de su normativa legal, que es la síntesis emblemática de su desarrollo cultural y social.

Habría que analizar entonces, ¿qué oscuros intereses los motivan a obrar de manera contraria a la razón, a la simple lógica y al Derecho, y quiénes están financiándolos?

No resultaría raro que nuevamente aparezcan detrás las transnacionales farmacéuticas que manejan la anticoncepción en el mundo, ya sea vendiéndonos sus dispositivos internos y externos anticonceptivos, pastillas abortivas, y para completar el círculo… sofisticadas máquinas para descuartizar y extraer a los bebés del vientre de sus madres asesinas, para arrojarlos como heces al inodoro.

Consulto a ustedes, ¿qué mente sana no corroída por la codicia mundana, podría impulsar este tipo de normativa? ¿No sería preferible que esos mismos legisladores hubieran corrido en sangre propia o la de sus hijos, la suerte fatal que dictan para el resto?

Siguiendo su propio discurso, distinguidos asambleístas y políticos… ¡Esperamos su ejemplo!