Tiroteo durante una graduación deja dos personas mue…
Hombre condenado tras matar y embalsamar a un águila…
Periodista sentenciado a prisión tras recibir demand…
Más de 1 400 personas fueron rescatadas por inundaci…
Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas
Jóvenes y adultos podrán acelerar sus estudios básic…
Recicladores de Quito reciben homenaje por el Día de…
Las lluvias persisten en la Costa del Ecuador

Drogas, alcohol, reguetón y basura en las playas

La suciedad y el desorden en las playas vienen a aproximadamente desde 1960. Desde entonces los turistas alquilaban carpas para pasar los días de feriado o de vacaciones y las tomaban como hoteles, pues ahí dormían, afuera cocinaban, bebían alcohol, fumaban, contaminaban el ambiente y los vendedores ambulantes ofrecían libremente sus variadas mercancías.

Se quejaban de la mala situación económica, pero miles de turistas viajaban para disfrutar el sol, aire y agua. Los de las capas medias y bajas regresaban sin dinero, después de tanto gozo, para que las casas de empeño les dieran dinero por ropa, anillos, cadenas, radios… para subsistir hasta cobrar la quincena. Gastaban más de lo que ganaban.

Ahora poco ha cambiado la situación, pero ciertas cosas han empeorado por el consumo de drogas que ha traído escándalos, peleas, irrespeto a las autoridades policiales. Los jóvenes van al malecón de Salinas a partir de las 00:00 para encender la farra que no termina hasta las 17:00.

El consumo de drogas y alcohol en las playas debe ser controlado por las autoridades, sino seguiremos en lo mismo; también, el desaseo porque diez toneladas de desechos se recogieron en las playas este feriado de fin de año.