Los indígenas: la doctrina 'Mariateguista'

Los dirigentes indígenas y campesinos ecuatorianos, aupados en diferentes organizaciones gremiales y políticas del centro del país principalmente, se han pronunciado continuamente sobre este protagonista, con algunos códigos de obscenidad, nacido en el Moquegua-Perú en 1894: José Carlos Mariátegui La Chira. Es considerado como el más importante de los pensadores intelectuales y políticos marxista del siglo XX. En su temprana edad sufre un accidente de anquilosis, que llevaría a la amputación de la pierna izquierda, luego utilizaría por siempre una silla de ruedas; con reposo forzado e impedido continuar sus estudios normales, le acerca al estudio y lectura, entiende la necesidad de su autodidactismo con sus acordes ideas que le acompañarían el resto de su vida.

A los 15 años empieza a trabajar de linotipista en el diario La Prensa, escritor, ensayista, periodista. Funda el periódico La Razón y la revista Amauta: un proyecto editorial, que invoca nuevas formas de procedencia con experiencias del pasado, defendiendo las luchas universitarias y obreras. Siete Ensayos: relatan la interpretación de la realidad peruana, que fundamenta una cuestión de tierra con una trasformación del mundo agrario con ideales socialistas profundas.

José Carlos Mariátegui viaja a Europa prácticamente exiliado, por incomodidades que presentaba al gobierno de turno; recorre Italia, Alemania, Francia, donde sintió ecos de la Revolución rusa y conoció las luchas obreras de Italia especialmente, que luego asentaría las bases del marxismo latinoamericano; que, según él, debía ser, la creación heroica cuya inspiración progresaría en América. Apostó contra la explotación indígena. Identificado como el primer marxista latinoamericano. En Italia desposó a una mujer Anna Chiappe.

En 1923 llega al Perú, crece el movimiento obrero y se propone advertir con luz propia su país en reuniones políticas-socialistas, que combinó los análisis marxistas con la lengua vernácula de los movimientos populares regionales.