Compensación por el alza del precio del diésel
EL COMERCIO del 12 de noviembre de 2020 informa que, el Gobierno Nacional está analizando junto con los representantes del sector del transporte público urbano y de carga los mecanismos para compensar a este gremio por la variación del precio del diésel; hasta la presente no se conocen los resultados, debe ser por la negociación política, porque el análisis de la base técnica es sencillo si se toma en cuenta las siguientes metodologías: primero para el bus urbano, con el modelo matemático que se calculó el precio del pasaje de USD 0,35 donde se usó el precio del diésel USD 1,037 por galón, el empresario transportista en el mes de marzo 2020 tiene un ingreso mensual de USD 6 774/unidad, estos valores servirán de base para determinar la compensación mensual, mediante la diferencia entre el ingreso del mes que se analiza y el ingreso del mes base (marzo 2020).
Por ejemplo, se quiere saber cuál será la compensación de mayo 2020 de un bus urbano, en el modelo de cálculo se insertará el nuevo valor del diésel USD 1,24 y automáticamente se obtiene el nuevo valor del pasaje que es de USD 0,36 por persona, con este valor se calcula el ingreso mensual que es igual a USD 6 967, mismo que restado el ingreso base arroja un valor de USD 193/mes-unidad, que corresponde a la compensación de mayo. Segundo cuando se trata de vehículos de carga, la metodología es la misma solo que se trabaja con el costo – hora – maquina, en lugar del pasaje, así por ejemplo: si un determinado camión de cierta capacidad de carga tiene un valor de USD 25 /hora/unidad, cuando el diésel cuesta USD 1,037 por galón y, si cambia el precio del diésel a USD 1,24 por galón, se inserta en el modelo este valor y automáticamente se obtiene el nuevo costo – hora – máquina igual a USD 25,75 /hora, la diferencia entre los dos costos horarios se multiplica por las horas consumidas en un flete 3 horas/flete por el números 3 fletes/día y por 30 días mes, se obtiene la compensación mensual de USD 202,50/mes/ unidad. La segunda metodología es válida para todo vehículo que utilice diésel o gasolina: buses, busetas, camiones, camionetas, taxis, motos, etc.