Rusia advierte de un posible 'apocalipsis nuclear'
Guillermo Lasso decidirá si va por la reelección a s…
Volcamiento de bus en Cuenca deja dos fallecidos
Lo que se sabe del siniestro de tránsito en Guayllabamba
Fatal siniestro de tránsito ocurrió en la vía Quito …
En el feriado se registraron 29 eventos naturales en…
Pedro Sánchez anuncia el anticipo de las elecciones …
Radiación UV se mantendrá en nivel muy alto en la Si…

Cartas al Director / 28 de abril del 2022

CARTA AL MINISTRO DEL INTERIOR

Iván Escobar Cisneros

La Asamblea Nacional en su deseo de buscar la reconciliación nacional, tramitó la amnistía a un total de 268 personas, confundiendo lastimosamente, los “delitos políticos” con “delitos penales”, lo que significa que el trámite fue procedente en unos casos e improcedente en otros, pues la Constitución prohíbe conceder tal tratamiento cuando se trata de actos contra la administración pública; genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro y homicidio, conforme lo dispone el Art. 120, numeral 13 de la Carta Suprema.

Pero, increíblemente, teniendo iguales derechos, no se incluyó en dicho grupo a los policías que enfrentan procesos penales por, supuesto, exceso de fuerza, a tal punto que su defensa la vienen tramitando a título personal, pero no institucional, porque, según lo señala la Presidenta de la Asamblea en la entrevista concedida a la revista VISTAZO del 24 de marzo, “ellos no han puesto ningún pedido de amnistía”, aclarando que “si lo pidieran se les daría el mismo tratamiento”.

Lo señalado me obliga a dirigirme a Ud., señor Ministro, porque no existiría en la Asamblea Nacional del Ecuador, ningún pedido, hasta el momento, considerando que la Policía Nacional está bajo sus órdenes y que Ud. estaba al mando de las operaciones que se cumplieron para mantener el orden en el levantamiento de Octubre del año 2019 que es el origen de tal amnistía. Es obvio que Ud., más que nadie podrá demostrar que la fuerza que se utilizó fue la necesaria y casi la indispensable para esos casos.  

LA FOSA COMÚN

Alfredo Gallegos Chiriboga

No puedo olvidar los aciagos tiempos del correismo que jugaba con el sistema de justicia como quería, con jueces miedosos del poder ejecutivo y arrastrándose en la inmundicia de la corrupción. Con los mirones que veían  los momentos del asalto al Estado para aprovechar y los que se hacían de la vista gorda. Los mudos por conveniencia y los dedicados a la alabanza del mandón. 

Tampoco cuando el resto de los  poderes del estado como la Asamblea Nacional, la Corte Constitucional, el Consejo Nacional Electoral entregados a las mañoserías del ejecutivo y ejecutados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social forzaban su cambio, donde se facilitaba que los amigos ganen y sus connotados ayuden a enterrar la ética y la moral pública en una fosa común.

Y no solo se cavaba para enterrar la ética y la moral sino para colocar la opinión contraria a esa gestión en lo más hondo de la fosa para que no se atreva a criticar el estado de abuso acomodado por las leyes propuestas por el amo y aceptadas de antemano por los obedientes.

Y ahora ¿qué pasa? Pasa que los resultados de esas prácticas son legitimadas nuevamente por la coima , la amenaza y la manipulación de quienes pretenden que  la ética y la moral pública y quienes las defienden queden  enterradas en esa fosa común para siempre, de tal manera, que se impida que  se descubra y se las libere.   

LA CORRUPCIÓN SEGÚN LA NEUROCIENCIA

Johanna Reyes Lasso

La corrupción es un fenómeno que ha existido en todos los tiempos y que ha envuelto a todas las clases sociales, edades, sexos, sistemas de producción, países, e incluso a familias enteras por generaciones. Se encuentra en todas partes: desde el tendero que utiliza una balanza adulterada, el panadero que cobra unos centavos de más, el mayorista que acapara productos, el empresario que no paga sueldos justos, el empleado que tiene un mal desempeño, el distribuidor que disminuye el peso de los productos de entrega o el cliente que no devuelve el centavo que el cajero le entregó de más. Es un estandarte que muchos políticos a nivel mundial toman hábilmente para captar unos cuantos adeptos con la finalidad de favorecerse en las urnas, y es un tema tan frecuente en los medios de comunicación que cuenta con niveles de medición en los países del mundo, e incluso originó el día de la Anticorrupción. Pero por qué surge este fenómeno, por qué se convierte en una tendencia que llega a arrasar economías enteras, perjudicando especialmente los presupuestos estatales orientados al desarrollo de los pueblos.

En efecto, la neurociencia explica que la tendencia a la corrupción no sólo se desencadena por aspectos internos dados en el sujeto, como: una escueta educación en valores; paradigmas distorsionados que fueron captados durante su desarrollo -especialmente por sus círculos sociales primarios-; entre otros, o quizás, la presencia de diversos aspectos externos que refuerzan este tipo de conducta, entre ellos, la impunidad y los vacíos legales. Los estudios apuntan que las personas que tienen un bajo IQ estarían más propensas a este tipo de actos, y a medida que su imbecilidad es mayor -considerando a la Imbecilidad entre un IQ de 25 a 50- mayor será su tendencia a realizar actos cada vez más reprochables e inauditos. Consecuentemente el corrupto, mostrará por tanto ciertos rasgos característicos: será más instintivo que racional, más narcisista que empático y más violento que respetuoso, por el mismo hecho de su descompensación neuronal. Aunque hoy en día, existen test que ayudan a medir los niveles de integridad, son pocas las instituciones que se interesan por su aplicación, conllevando a desastrosas consecuencias en el tiempo, que derivan desde cuantiosas pérdidas económicas, hasta el cierre definitivo de las mismas. Un estudio que debería aplicarse en las instituciones públicas, con énfasis a sus cargos incorruptibles.

SERVILISMO: oferta y demanda

Luis Vicente Medina de la Bastida

“El servilismo, está vinculado al sometimiento, la subordinación y la adulación”. En la historia del Ecuador han estado presente episodios heroicos, de allí surgieron y sobresalieron líderes sensibles que alimentaron el buen vivir de sus pueblos, y en defensa de los derechos fundamentales del ser humano incluyente. Sin embargo, perturba confesar que la realidad es diferente.

El servilismo que es uno de los tentáculos de la corrupción está presente a la hora de gobernar, legislar y judicializar; y mucho más efectivo en los mandos medios de cualquier institución pública. Todo lo que hasta ahora se ha venido sucediendo, desde la “década suicida” …, pasando por las amnistías, narco- delincuencia organizada…, hasta la excarcelación de Glas, aunque no se lo visualice como tal, tiene nombre de servilismo; y que los necios no lo quieran reconocer que le están haciendo el juego al correísmo. Que poca vergüenza, y más de cobardía ante la negación de los hechos palpables.

Un Gobierno que se ha licuado con antelación, a futuro cualquier cosa puede pasar. En este país: las cosas, casi, no se resuelven en derecho, sino política y económicamente. “Lo que está en nuestro poder hacer, también está en nuestro poder no hacer”, Aristóteles. ¡Amén!

¿MEDIOS VERSUS PRENSA? 

Juan Carlos Cobo Rueda 

Quizás, la humanidad esté viviendo los días más oscuros de su existencia, la ambición del “poder tirano y el capital”, han encontrado no solo en las “armas letales”, sino en la “ciencia” (pandemia, tecnología, inteligencia artificial, robots, reseteo global, etc.), la “fusta de esclavitud y dominio del mundo”. Si bien son medios de comunicación la radio, televisión, periódicos impresos y digitales…, ubico a los “medios” al servicio del “poder con careta de democracia y dictaduras”, como distintos a la “Prensa”. En China y Rusia “no hay Prensa sino medios”.

El “screen-cel y el monitor sepultan a periódicos, revistas y libros” con el Rincón del Vago, Tik Tok - Douyin chino, Trolls, “influencers de todo”, menos de Dios y su familia (93%), la ética, etc. Y las Big Techs, “a pesar de ser plataformas informáticas”, hacen de prensa y silencian a presidentes, la Prensa, canales de la web y los ciudadanos con la “cultura de la cancelación y la censura” desde el poder, organismos, políticos, medios, etc. Espejo dijo la “verdad” aunque incómoda, “razón de la Prensa, la democracia y los ciudadanos libres”.  

El Juez H. Black de la CSJ de EE.UU.: “La Prensa está para servir a los gobernados, no a los gobernantes”. La Prensa, colegios y universidades y la Justicia están “comprometidos con la verdad, la libertad y la ética”, si no lo hacen, “desinforman, no enseñan (adoctrinan), y no imparten justicia”.

Jesús: “La verdad os hará libres”. China y Rusia son camaradas antiguos, Stalin ayudó a Mao con el genocidio a su Pueblo, en la Guerra del Pacífico invadiendo Manchuria, a C. del Norte contra C. del Sur como en Ucrania y ¿Europa y Taiwán?, y “roboluciones” de América y el mundo. El general G. C. Marshall habría sido engañado, “sólo eran reformistas agrarios por la unidad de China” y cortaron las armas al “patriota” Chiang Kai-shek.  P. Schweizer de Red-Handed: “El PCCH compra a las élites de USA (y el mundo), ofreciéndoles tratos lucrativos” (políticos, medios, empresas, científicos, jueces, militares, religiosos…,). Maduro, Ortega, Correa…, vacían las arcas fiscales, ya que el dinero compra “todo y a todos de izquierda a derecha”. Pólitpagaría la fianza de “USD 18 millones”. YAquí hay violencia, drogas, hambre, desempleo, impunidad, no hay medicinas, miles de jóvenes sin universidad, etc.