Ecuatoriana gana el premio Reportaje de RFI en Español
Lo que se sabe de la violación a la adolescente fren…
La vida de dos niños apuñalados en parque de Annecy,…
Volcán Kilauea entra en erupción en Hawái (EE.UU.)
Servicios exequiales del IESS se pagaban a gerentes,…
Canadá elimina visa a 4 países de Latinoamérica
Greta Thunberg se gradúa y dejará de participar en h…
Estos son los precandidatos presidenciales

Artículo escuelas Canadá

En referencia al artículo de Paulina Larreátegui sobre abusos en escuelas católicas canadienses a niños indígenas, cabe puntualizar: En las informaciones no se ha indicado las causas de las muertes de los niños, registradas en los archivos, debidas a enfermedades contra las cuales no había remedio durante los primeros 60 años, no se conocían los antibióticos. No se mencionan los muy crudos inviernos de los últimos años del siglo XIX y las pestes que mataron a miles de búfalos, produciendo una mortandad masiva entre los indios cazadores, no agricultores. Muchísimos de los niños protegidos, unos 150.000, eran huérfanos. Nunca fueron internados a la fuerza y se les hablaba en su propio idioma nativo. En las escuelas fueron bien tratados, formaron equipos deportivos, viajaron a Europa en giras estudiantiles.

Cuando el papa Juan Pablo II visitó Canadá en 1984 varios jefes indígenas le agradecieron por la labor de las escuelas. El famoso escritor indio Tomson Highway afirma: “Hay muchas personas muy exitosas que fueron a esas escuelas.., personas muy felices, como yo… Todo lo que escuchan son cosas negativas, nadie está interesado en lo positivo, en la alegría que vivíamos en esa escuela”.