ITT ¿se justifican más costos?
La perforación tipo racimo, con varios pozos desde una misma plataforma, a los que posteriormente se sumaron los pozos horizontales; la instalación de facilidades modernas y eficientes de separación de petróleo, agua y gas; el tratamiento superficial y la disposición segura de los líquidos y desechos sólidos de perforación y de la producción de petróleo; la construcción de carreteras y plataformas bajo el criterio de reducir la deforestación y el movimiento de tierras y en general la aplicación de un exigente Plan de Manejo Ambiental y de Monitoreo que se ha ido tornando más perfectible, entre otros, son las principales prácticas que desde su aplicación en 1992, han venido reduciendo favorablemente la huella ambiental del desarrollo petrolero en toda la Amazonía, en especial en el Yasuní.
Los bloques 15 y 16 son un ejemplo. El desarrollo del ITT-Bloque 43 tiene que replicar y perfeccionar lo que durante más de dos décadas ya se viene haciendo.
Por lo tanto, me parece que no hay justificación razonable para que los costos de producción del barril se dupliquen de 15 a USD 30, porque el concepto a aplicarse no es nuevo, el país cuenta con suficiente experiencia, más aún si solo se van a abrir senderos que no requieren de grava y arena para que sean transitables, se dará preferencia a perforar de pozos horizontales –5 se están perforando en otros campos- y se ha ofrecido reducir la cantidad de agua que se extrae con el petróleo.