4014 vehículos han sido sancionados en 2017 por circular sin placas en Quito

En el Código Orgánico Integral Penal (COIP) se tipifica como una contravención de tránsito de cuarta clase el conducir un vehículo sin placas, con placas alteradas u ocultas. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

En el Código Orgánico Integral Penal (COIP) se tipifica como una contravención de tránsito de cuarta clase el conducir un vehículo sin placas, con placas alteradas u ocultas. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

En el Código Orgánico Integral Penal (COIP) se tipifica como una contravención de tránsito de cuarta clase el conducir un vehículo sin placas, con placas alteradas u ocultas. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

De enero a julio de este año 4014 vehículos que circulan en la capital han sido sancionados por no portar las placas reglamentarias, según estadísticas de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).

Julio Puga, director de operaciones de la AMT, señaló que a diario se realizan controles en la vía para sancionar a los infractores. "Hemos identificado que existen personas que por evadir el pico y placa retiran la placa del vehículo".

El artículo 389 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica como una contravención de tránsito de cuarta clase el conducir un vehículo sin placas, con placas alteradas u ocultas. En estos casos la sanción es del 30% de un salario básico y la reducción de seis puntos en la licencia de conducir.

Puga manifestó que al momento existen al menos 40 000 automotores que circulan en la ciudad sin las placas reglamentarias. "30 000 de ellos son nuevos y están a la espera de sus placas y 10 000 están en un proceso de cambio de placas. Al momento existe un problema en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), pues no le ha llegado los insumos para entregar las placas reglamentarias. Sin embargo los vehículos deben circular con un documento que constituye una placa temporal que debe ser colocada en el parabrisas".

El funcionario fue enfático en señalar que ningún vehículo, aunque se trate de autos pertenecientes a autoridades del Estado, puede circular sin placas.

En muchos de los casos los vehículos que circulan sin placas cometen otra contravención: vidrios polarizados o con láminas oscuras.

Hasta julio de 2017 un total de 989 fueron sancionados en la vía con 10% de un salario básico unificado y tres puntos menos en la licencia, así como el retiro de las láminas oscuras.

Puga indicó que solo los vehículos oficiales del presidente de la República, vicepresidente de la República, presidente de la Asamblea Nacional, asambleístas, presidente de la Corte Nacional de Justicia, ministros, secretarios de Estado, representantes de altos organismos del Estado civil, militar, policial y de tránsito, cuerpo diplomático, consular y personas jurídicas que realicen transporte de valores, podrán circular con vidrios con películas oscuras o polarizados, según lo dispone el artículo 139 del Reglamento de Tránsito.

Suplementos digitales