Un laboratorio para procesar drogas fue destruido en Carchi

Foto referencial. Un laboratorio clandestino para el procesamiento de droga, que operaba en Carchi, fue inhabilitado por personal de las Fuerzas Armadas. Foto: Cortesía/FF.AA.
Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) encontraron un laboratorio clandestino para elaboración de drogas en el sector de Tobar Donoso, en Carchi. El resultado de esta operación militar se conoció este lunes 30 de enero de 2023.
Según las primeras investigaciones, este cristalizadero pertenecía a grupos irregulares armados de Colombia.
“Las Fuerzas Armadas del Ecuador, a través de la Fuera de Tarea Conjunta Esmeraldas, localizaron un cristalizadero perteneciente a los grupos irregulares armados de Colombia”, indicó la institución castrense.
Este hallazgo se produjo durante operaciones de reconocimiento y vigilancia de los espacios terrestres en el sector de Tobar Donoso.
Acciones ejecutadas
Según informes militares, este laboratorio tenía la capacidad de producir al menos media tonelada de drogas por semana.
Por lo tanto, este cristalizadero fue destruido por personal militar. Las Fuerzas Armadas no reportaron ningún detenido durante esta intervención.
Objetos decomisados
En esta operación, los soldados destruyeron ese laboratorio y decomisaron 12 hornos microondas, seis balanzas, un generador de luz, 100 galones de acetona, 100 galones de combustible, 10 municiones y dos alimentadoras de armas de fuego.
Antecedentes
Hallazgos similares se han reportado en Ecuador desde años atrás. Por ejemplo, en mayo de 2021, las FF.AA. desmantelaron un laboratorio clandestino para el procesamiento de sustancias ilícitas. Este operaba al noroccidente de la provincia del Carchi.
Según las investigaciones, en ese lugar se producía hasta 3 toneladas de cocaína al mes. Este laboratorio estaba ubicado en una zona selvática, ubicada junto al río Mira, en los límites entre Ecuador y Colombia.
El 28 de noviembre de 2022, militares de Ecuador y Colombia localizaron y destruyeron dos laboratorios de procesamiento de la pasta base de cocaína, en el sector de Piedra Sellada, límite político internacional con Colombia. Además, los uniformados encontraron en ese mismo lugar 1 hectárea de plantación de hojas de coca.
- Cerca de tres toneladas de cocaína fueron decomisadas en Los Ríos
- Policía halla una tonelada de cocaína en carga de banano en puerto de Guayaquil
- Tres pistas clandestinas fueron destruidas en Santa Elena
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec