Contraloría sancionó a siete exfuncionarios del Ministerio de Justicia por el caso Gabela

La Contraloría sancionó administrativamente a siete exfuncionarios por el caso Gabela. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La Contraloría sancionó administrativamente a siete exfuncionarios del extinto Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos por el manejo de la información del Comité Interinstitucional, que se creó en el gobierno de Rafael Correa para investigar el asesinato del general Jorge Gabela.  

Este martes 13 de junio del 2023 se conoció que en la lista de exfuncionarios sancionados está el exministro de Justicia, Lenin Lara, Esta medida se adoptó por el manejo documental que se dio durante la investigación del crimen del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).  

¿Por qué se aplicó esa sanción? 

El pasado 9 de febrero del 2023, la Corte Constitucional (CC) emitió una sentencia en la que dispone que la Fiscalía General y la Contraloría “realicen una investigación para emprender las acciones sancionadoras correspondientes a los exfuncionarios, que en su momento fueron responsables del manejo del informe del Comité Interinstitucional”.  

Además, la CC ordenó que ambas entidades tienen un plazo de cinco meses para remitir un documento donde consten las medidas emprendidas.  

Por lo tanto, hasta julio de 2023, la Fiscalía y la Contraloría General del Estado tienen plazo para investigar y aplicar las sanciones para aquellos funcionarios públicos. 

Otra disposición de la Corte Constitucional 

La sentencia de este ente constitucional, emitida el 9 de febrero del 2023, también dispuso que se entregue a Patricia Ochoa, viuda de Gabela, el tercer producto del informe que realizó el perito Roberto Meza y que se extravió en manos del comité de ministros del correísmo.   

Para conseguir el documento, la sentencia de la CC ordenó a la Presidencia de la República que conforme una comisión para que contacte al perito y así volver a obtener ese informe. En el documento pericial, que se extravió, habría estado los nombres de los presuntos autores intelectuales del crimen contra Gabela.      

En febrero del 2019, la Contraloría determinó que el tercer producto, elaborado por el perito Roberto Meza, sí fue entregado por ventanilla, en junio del 2013, al entonces Ministerio de Justicia.   

Sin embargo, la Contraloría aseguró que los funcionaros de esa cartera de Estado nunca elaboraron un acta de entrega de recepción formal y definitiva del tercer producto. Además, ese documento debía estar a cargo de funcionarios de la Dirección Jurídica del Ministerio de Justicia, pero del 2013 al 2017 no hay documentación sobre qué persona tenía la custodia. 

La muerte del general Gabela 

En febrero del 2010, Jorge Gabela, excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, denunció supuestas irregularidades en la adquisición de siete helicópteros Dhruv. El exoficial se opuso a la compra de esas aeronaves, pero su adquisición se concretó tras su salida.   

Diez meses después de denunciar una presunta corrupción en la compra de los helicópteros, el general Gabela recibió un disparo a la altura de la clavícula. El 19 de diciembre del 2010, el exjefe militar fue baleado en el interior de su casa, en Guayaquil.   

El 29 de diciembre del 2010, Gabela falleció en un hospital de Guayaquil. Murió tras dos operaciones que buscaban salvar su vida. 

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales