Guarderas analiza volver al Hoy No Circula con un solo día a la semana de restricción

Santiago Guarderas dijo que hay las condiciones para restringir solamente dos números de placas por día. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, analiza el retorno al anterior Hoy No Circula. La mañana de hoy, miércoles 6 de octubre del 2021, dijo que hay las condiciones para restringir solamente dos números de placas por día, de modo que cada vehículo tendría restricción un solo día a la semana.
En una entrevista esta mañana señaló: “Creo que hay una buena posibilidad de volver al Hoy No Circula con dos placas por día”. Actualmente, la medida establece la prohibición entre las 07:00 y las 19:00 a cuatro placas diariamente.
El 1 de octubre pasado, el Alcalde emitió una resolución en la que se renovó la restricción hasta finales de este mes. Mantuvo los horarios y también la distribución de días. Además, los fines de semana hay libre circulación.
De acuerdo con la Ordenanza que regula la medida, antes de la pandemia cada vehículo no podía salir una vez a la semana. Eso requería que, diariamente se establecieran dos dígitos finales de las placas dentro de la prohibición.
Según el consultor en movilidad, Roberto Custode, con esa decisión se retiraba de circulación al 20% del parque automotor de la capital.
Custode señaló que, en lo jurídico, es lógico regresar a esa medida ya que el Alcalde, por los efectos de la pandemia, ha tenido que emitir resoluciones constantemente para establecer legalmente la variación.
En lo técnico, el experto se mostró de acuerdo con el anuncio. Manifestó que con la actual restricción se saca de circulación al 33% del parque automotor.
Gremios como la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) han solicitado un nuevo plan de movilidad para la reactivación. Según Carlos Loaiza, presidente de la CCQ, lo anunciado por el Alcalde es una de las medidas de corto plazo que podrán ayudar a ese fin.
Deben agregarse otras como la ampliación de aforos, dijo el principal de la CCQ. “Quito no debe seguir con más restricciones pues el porcentaje de vacunación ya es más del 80%”, indicó.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que ese cambio aún está en análisis. La decisión final dependerá de un análisis técnico a cargo de la Secretaría de Movilidad.
Actualmente, ya no existe una restricción de aforo para el transporte público. Desde su posesión, Guarderas autorizó que los buses viajen con el 100% de su capacidad. Así, en movilidad, fue el primer sector en liberarse de las medidas por la pandemia.