Emgirs EP se pronunció sobre las medidas tomadas para reducir el impacto ambiental

Moradores exigen que se revise las medidas ambientales en el relleno sanitario El Inga, pues consideran que existe un mal manejo de la basura. Foto: Archivo / Bolívar Vásquez
Los moradores que viven en las inmediaciones del relleno sanitario de El Inga, en el suroriente de Quito, realizaron un plantón desde la mañana de este martes 25 de enero del 2022 para exigir que se revisen las medidas ambientales en el sitio ya que consideran que existe un mal manejo de la basura y los desechos en el relleno.
Maricruz Hernández, gerente Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs), explicó la tarde de este martes 25 de enero en una entrevista a TVC, que el relleno sanitario cuenta con la Licencia Ambiental y un plan de manejo ambiental aprobado por la autoridad nacional, por lo tanto, están obligados a emitir constantemente reportes del monitoreo respecto a la gestión de los residuos.
Informó que sostuvo dos reuniones de trabajo para socializar a los moradores de las comunidades aledañas al Relleno Sanitario de El Inga sobre los procesos que se llevan a cabo, mismos que promueven la continuidad de labores técnicas responsables y buenas prácticas ambientales.
La primera reunión explicó cómo va a trabajar la empresa para que los fondos de compensación que tienen derecho las comunidades sean administrados y gestionados de una forma transparente.
La segunda reunión que se llevó a cabo el viernes pasado tuvo la intención de comunicar que había separado a dos funcionarios que estaban instigando a las comunidades a levantarse en contra de la empresa y esto causó el mal entendido en estos días.
Por su parte, reveló que Emgirs EP no ha entregado los fondos de compensación a las comunidades desde hace dos años aproximadamente y el monto de la deuda asciende a los USD 2 millones y se tiene previsto que se entregue este valor a partir de febrero de este año.
“Se van a entregar los recursos por cada uno de los proyectos, se firman unos convenios de entrega de esos recursos a la comunidad. Algunos presidentes de la comunidad ya están calificados dentro del sistema de contratación pública para ejecutar los proyectos”.
Ante las protestas realizadas por los moradores, mediante un comunicado emitido el lunes 24 de enero del 2022, la empresa Emgirs EP informó que se está trabajando en la construcción del cubeto 11 y la optimización de más zonas aprovechables de manera técnica que permitirá la adecuada gestión de residuos hasta el 2024.
En el comunicado se detalló que la actual administración asumió la responsabilidad de realizar el análisis para determinar el lugar del nuevo Complejo Ambiental que se construirá con base a las necesidades del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).
El relleno sanitario cuenta con la Licencia Ambiental, emitida por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), obtenida tras el cumplimiento de los requerimientos técnicos y legales pertinentes.
Esta licencia regula los impactos ambientales y sociales, exigiendo su gestión a través del Plan de Manejo Ambiental. En este contexto, Emgirs EP realiza el manejo y tratamiento de lixiviados bajo los límites máximos permisibles establecidos por la norma ambiental vigente.
Además, se informa que la empresa ha desembolsado del Fondo de Compensación un total de USD 5 716 673.95, para la ejecución de proyectos requeridos por las comunidades del área de influencia directa del relleno, con base en la Resolución No. C 307, emitida el 30 de abril de 2013, por el Concejo Metropolitano de Quito.
Para el 2022, se aprobaron proyectos comunitarios por un monto total de 2.5 millones de dólares. Respetando los acuerdos con las comunidades se mantiene el 19 % de su nómina con personal proveniente de El Belén, El Inga, Itulcachi y Santa Ana.
Además, se trabaja en la definición de procesos que permiten operativizar los recursos del Fondo de Compensación para la adquisición de obras, bienes y servicios, incluidos los de consultoría por medio del Sistema Nacional de Contratación Pública.