El arte de 15 barrios se muestra
Murales, esculturas, fotografías, videos, collages, etc. llamaban la atención de las alumnas de noveno año del colegio Santa María Mazzarello.
Dos de ellas tomaron los crayones y sobre una de las pequeñas mesas dibujaron corazones entre las letras de sus nombres. Otras hacían figuras más elaboradas. Luego, colocaban sus obras junto a las que ya estaban sujetadas en un cordel.
Poco a poco, sus creaciones aumentaron las obras expuestas en la muestra ‘Quince Travesías’, que reúne trabajos de los participantes de los talleres, promovidos por los Centros de Desarrollo Comunitario, de 15 barrios.
Es una exposición llena de color que cuenta, en diferentes formatos, parte de la historia y de la identidad de barrios como La Tola, San Diego, Cotocollao, San Marcos, La Ferroviaria y otros.
Según Alfonso Espinosa, comunicador del Museo de la Ciudad, esta iniciativa busca mostrar la memoria, la identidad y el patrimonio de los barrios, a través del trabajo comunitario.
fakeFCKRemoveA cada sector barrial acudieron facilitadores que, en primera instancia, tenían la misión de conversar con la gente. Los vecinos iban a las reuniones para recordar las cosas que caracterizaban a su barrio. Y de esas reuniones surgieron las obras que forman parte de la exposición.
Cada barrio escogió una forma distinta de contar su historia. Cotocollao organizó una colorida fiesta, que fue registrada en un video. En La Ferroviaria, los vecinos hicieron un gran mural, en el cual mostraron su forma de ver a Quito. Allí se observan representaciones del Panecillo, el Teleférico, el Guagua Pichincha, entre otros sitios emblemáticos.
En los talleres participaron personas de entre 5 y 80 años. Por esa razón se pudo juntar a vecinos como Soledad Mora o Rodrigo Viera, una persona de la tercera edad y un joven que compartieron sus experiencias de vida en el barrio.
Los jóvenes talleristas facilitaron a los asistentes el material que necesitaban para que su creatividad quede plasmada en obras de arte. En San Diego, un barrio reconocido por su cementerio, los vecinos hicieron un gran mural trabajado en mármol. “Esta forma de expresión que eligieron es justamente lo que busca la iniciativa: generar procesos alrededor de los saberes barriales y comunitarios”, comenta Espinosa.
Este trabajo llamó la atención de la profesora de estudios sociales, Silvia Espinosa. “Estamos analizando la historia de la Colonia con las chicas. Pensé que era mejor que la vivan así, a que yo se las cuente. De 58 alumnas que vinieron, apenas dos o t res conocían este museo”, dice.
Esa idea atrajo a chicas como Lady Guaical y Viviana Gómez, quienes se asombraban e interesaban por cada cosa que veían, en las distintas muestras abiertas en el Museo de la Ciudad. A Gómez le gustaría participar en algún taller en su barrio y elegiría uno de fotografía. “Me encanta, porque en las fotos se refleja más lo que es cada persona y cada comunidad”.