Luego de los fatales incendios forestales que padeció Quito, la fundación Sembrando Esperanza organizó una jornada de plantación de árboles el pasado fin de semana. Los jóvenes de Un Árbol Memorable ayudaron en la tarea. Para este 26 de octubre del 2024, también realizará otra reforestación en el Parque Metropolitano de la Guangüiltagua.
Más noticias
Forestar las zonas afectadas requiere de apoyo
La fundación Sembrando Esperanza organizó la siembra de árboles el sábado pasado. Lo realizaron con el apoyo de Un Árbol Memorable, cuenta Guido Rada. Y tuvieron el apoyo de la Empresa Pública Metropolitana de movilidad y Obras Públicas.
En esta caso, no se puede hacer una convocatoria abierta porque son árboles grandes y se necesitan recursos para hacer este trabajo. La fundación Sembrando Esperanza organizó una colecta para sembrar las plantas.
Un total de 400 árboles se plantaron. Y todos ellos son especies nativas, como arrayanes, alisos, puma maqui, podocarpus, etc.
“Estamos buscando recursos para hacer una convocatoria abierta a la ciudadanía porque mucha gente nos ha llamado y quieren apoyar. Pero para plantar necesitamos recursos económicos. Por eso no hemos invitado a la comunidad”, dice Rada.
Para el 26 de octubre del 2024, se espera plantar 100 árboles más, con el apoyo de ONU Mujeres. Ellas hicieron una convocatoria en que se involucran temas de género.
La compleja tarea de arborizar
Arborizar no solamente requiere de esos recursos. Hay que saber cómo hacerlo. No es solamente hacer un hueco en la tierra. En esos huecos se coloca un retenedor de humedad, que permite que los árboles puedan enfrentar en mejores condiciones el tiempo seco.
Además, hay que incorporar tierra negra abonada. “Y para todo esto, necesitamos recuros”, dice Rada.