El Municipio de Quito emprenderá un plan de reforestación como parte del programa Quito más verde que nunca, preámbulo a las fiestas de la capital.
Más noticias
Quito más verde que nunca
El alcalde De Quito, Pabel Muñoz, invitó a la ciudadanía, empresas privadas y a todos quienes son parte de la capital de los ecuatorianos a participar en una minga de reforestación.
Esta minga se realizará el domingo 24 de noviembre desde las 08:00 hasta las 11:00 y es parte del proyecto Quito más verde que nunca. Con esta minga se dará inicio a las fiestas de la capital.
Muñoz señaló que durante los incendios forestales que se registraron este año, 1 963 hectáreas de vegetación fueron afectadas en todo el Distrito Metropolitano.
Por ello, la reforestación es un imperativo y, por ello, se intervendrán 1 015 hectáreas en las que se utilizarán 380 000 plantas.
La meta es sembrar 500 000 plantas, 203 000 entregadas por el Municipio y 297 000 gestionadas con las empresas privadas, hasta 2025.
El Alcalde señaló que el proceso de reforestación no se puede efectuar de forma inmediata luego de los incendios, pues hay que esperar que los suelos se enfríen, limpiar y luego volver a sembrar.
Así se hará la jornada de reforestación
Esta gran minga se ejecutará el domingo 24 de noviembre en 10 sectores de forma simultánea:
- El Panecillo
- Parque Guangüiltagua
- San Enrique de Velasco
- La Toglla
- Santa Rosa
- Carapungo
- Guamaní Alto
- Chilibulo
- El Auqui
- Perla Quiteña
En estas jornadas, 28,1 hectáreas serán recuperadas y se plantarán 20 000 árboles, arbustos y plantas nativas, tales como pusupato, cholán, pumamaqui, nogal, aliso, guaba, arrayán y yalomán.
Todos los elementos necesarios estarán disponibles solo se necesita la colaboración de los quiteños. Quienes acudan tendrán las plantas, el abono y los demás insumos necesarios para la siembra, gracias al apoyo de 36 empresas, ocho instituciones académicas,16 ONG y colectivos.
Esta actividad se enmarca en el Acuerdo Quito, donde se considera el compromiso de todos los sectores para el fomento de una capital verde-azul.
Puedes acercarte a los puntos de encuentro que se establecerán con ropa cómoda y gorra; además, puedes llevar implementos como pala, guantes, rastrillos y costales. No olvides ponerte protector solar y llevar agua.