Litardo convoca a la Asamblea para debatir seis leyes en un solo día

El presidente de la Asamblea, César Litardo, convocó a debatir leyes a los legisladores, a pocos días del final de sus funciones. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
El segundo debate de las reformas en materia de seguridad social de las Fuerzas Armadas y Policía, contratación pública y la ley de protección de datos personales constan en el orden del día de las tres sesiones del Pleno previstas para el lunes 10 de mayo de 2021.
Las convocatorias fueron efectuadas este sábado 8 de mayo del 2021 por el presidente saliente de la Asamblea, César Litardo (AP), en vísperas de que el viernes 14 termine el mandato para esta Función del Estado.
La primera sesión se dará a las 9:00, la segunda a las 10:00 y la tercera a las 11:00 del lunes, a pesar de que las sesiones del Pleno suelen tomar varias horas. En total contienen 11 puntos a ser tratados.
La agenda incluye el segundo debate del proyecto de Ley de navegación, la Ley orgánica para el desarrollo sustentable del sector agropecuario, así como el primer debate de la Ley para la defensa profesional de la contabilidad.
Además, de la resolución sobre el informe del Comité de Ética, que recomienda la destitución del asambleísta Fabricio Villamar (movimiento Ahora) por supuestas irregularidades en la obtención de un carné de discapacidad.
Litardo también puso a consideración del Pleno la ratificación de un acuerdo para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal sobre el impuesto a la renta entre Ecuador y el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, así como la Declaratoria del Día del Archivero Ecuatoriano.
En las últimas dos semanas, la Asamblea ha aprobado cinco nuevas leyes, tres instrumentos internacionales y hasta un indulto por cuestiones humanitarias a una persona condenada por tráfico de drogas.
Las más relevantes son las reformas a la Ley de Tránsito, que flexibilizaron el sistema de puntos en las licencias de conducir y que, además, extienden la vida útil de los vehículos de transporte público. También una reforma penal contra la violencia sexual digital, que ha derivado en una ola de críticas hasta de la propia Fiscalía.