Listas de candidatos a la Asamblea toman forma

Los delegados de las organizaciones políticas acudieron a un consejo consultivo con el CNE el 23 de mayo de 2023. Foto: Julio Estrella/EL COMERCIO
Las listas para candidatos a la Asamblea Nacional toman forma, aunque todavía no llegan al Consejo Nacional Electoral (CNE) hasta este viernes, 9 de junio del 2023. Esto ocurre a cuatro días de que termine la fase de inscripción de candidaturas para los comicios del 20 de agosto próximo.
Los partidos y movimientos políticos tienen hasta este sábado 10 de junio para escoger los nombres en elecciones primarias. A menos de 24 horas de que termine esta fase, la mitad de los 220 procesos de democracia interna solicitados al CNE todavía no se han efectuado.
Los que mayores avances tienen son la alianza Partido Socialista, Democracia Sí, Somos Agua y Unidad Popular, que impulsa al presidenciable Yaku Pérez. Bruno Segovia, exlegislador de Pachakutik, y Elsa Guerra, excandidata a la Prefectura por el Partido Socialista, encabezarán la lista nacional.
Giovanny Atarihuana y Fernando Morales, allegados a los sindicatos, se perfilan como candidatos a la Asamblea en representación de Pichincha. Y Mery Zamora, expresidenta de la Une, por Manabí.
El Partido Social Cristiano (PSC) echó mano de sus exasambleístas como Esteban Torres, Nathalie Viteri, Jorge Abedrabbo, Vicente Taiano, Marjorie Chávez, para recuperar las curules de las que fueron despojados por la muerte cruzada. También de Henry Kronfle, a pesar de que casi nunca acudió al Palacio Legislativo en los dos años y que ahora encabezará la lista para asambleístas nacionales.
Lucio Gutiérrez, expresidente de la República, encabezará la lista de candidatos a la Asamblea por el Partido Sociedad Patriótica. Guillermo Celi, exasambleísta en el periodo 2019-2021, buscará regresar al Parlamento por Suma.
Sigilo
El correísmo mantiene sus cartas en reserva, pero sus dirigentes ratificaron la confianza en los 47 que tenía esta bancada en la Asamblea disuelta. También están pendientes las opciones de Centro Democrático y los exRuptura, conocidos como Mover.
El movimiento Pueblo Igualdad y Democracia (PID), que impulsa al presidenciable Daniel Noboa, pidió a Anabela Azín que encabece la lista para la Asamblea. Patricio Carrillo es la opción del movimiento Construye. El movimiento Reto iría con Eduardo Sánchez, su presidente, para la Legislatura.
Conflictos
Pachakutik y la Izquierda Democrática atraviesan disputas internas. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, instó a estas agrupaciones a solucionar sus conflictos de manera urgente, si no quieren quedarse fuera de la contienda electoral.
Atamait solicitó a estas dos agrupaciones que remitan la documentación de sus directivas vigentes, antes de las primarias e inscribir candidatos. El caso de la ID, que plantea a Alejandro Jaramillo como cabeza de lista para asambleístas nacionales, será debatido esta noche por el organismo del sufragio.
El oficialista movimiento Creo no tendrá candidatos para la Asamblea ni para la Presidencia de la República.
- UNE se moviliza en Quito por la equiparación salarial
- Corte Constitucional avala sanción penal a jueces por abuso de acción de protección
- Plazo para elecciones primarias de organizaciones políticas finaliza el 10 de junio
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec