Guillermo Lasso busca apoyo externo para su plan

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), recibió ayer al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso (i), en el Palacio de La Moncloa, en Madrid. Foto: Rodrigo Jiménez / EFE

En la primera visita oficial a un país europeo, el presidente Guillermo Lasso aprovechó sus reuniones de alto nivel para promocionar los proyectos que pueden atraer el interés de inversionistas españoles.

En su visita de tres días, el primer encuentro de Lasso fue con el rey Felipe VI, con quien revisó la relación bilateral y asuntos de interés regional.

Más tarde, en un encuentro con empresarios españoles organizado por la Cámara de Comercio de España, el Presidente aprovechó para exponer la esencia de su plan de Gobierno, basado en una apertura comercial y mayor participación del sector privado.

“El Gobierno no tiene recursos ni una gran capacidad de endeudamiento. Por lo tanto, nuestro modelo de desarrollo se apoya mucho en el sector privado, buscamos alianzas público-privadas en el sector petrolero, minerales, telecomunicaciones, infraestructuras, energías”, dijo Lasso.

También hizo referencia a las empresas públicas en las que el Gobierno quiere “desinvertir”, como el Banco Pacífico, que se prevé privatizar a mediados de 2022. Es “una gran oportunidad para inversionistas internacionales”.

En los próximos cuatro años, el Gobierno prevé captar inversiones por USD 30 000 millones. “Este es un gobierno amigable para la inversión privada”, sintetizó el Presidente. Y el papel del Estado seguirá siendo el de la “protección social”, precisó el ministro de la Producción, Julio José Prado.

Lasso y Prado mostraron un país que podía crecer al 5% anual y generar dos millones de nuevos empleos en cuatro años, gracias a los acuerdos de libre comercio y a una mayor participación privada en sectores estratégicos.

Para Luis Córdova, analista de temas políticos e internacionales, el Régimen busca generar contactos comerciales, lo cual es positivo. Sin embargo, resulta poco coherente que se busque atraer inversión sin que exista todavía un marco jurídico. Se refiere a que solo ha enviado a la Asamblea el proyecto sobre la reforma tributaria. Y faltan dos: uno laboral y otro para incentivar las inversiones, locales y extranjeras.

Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias, ve importante el cambio de imagen que Ecuador está presentando en el exterior. Considera que el Gobierno emite buenos mensajes a los mercados internacionales, al tener acuerdos con organismos multilaterales de crédito y equilibrar las finanzas públicas.

El sector industrial espera que lleguen las inversiones, dada la importancia de España como socio estratégico, aunque advierte que eso también dependerá de la actitud y de las acciones en la Asamblea y los movimientos sociales, para que haya gobernabilidad.

Según el Banco de Ecuador, España se mantenía como segundo inversor extranjero, con 230,9 millones de dólares en 2020, un 20% del total, por detrás de Canadá.

Lasso también se reunió con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien abogó por aumentar las relaciones económicas bilaterales y felicitó al Presidente de Ecuador por la reciente renegociación del acuerdo de financiación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, le reiteró el apoyo futuro de España en los principales organismos financieros multilaterales, como el propio FMI, el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.

En esa reunión también se habló del abanico de inversiones, incluido el Metro de Quito, ejecutado por un consorcio de empresas españolas con un presupuesto superior a los 1 700 millones de euros.

La relación diplomática

Después de la salida de Pascual del Cioppo como titular de la Embajada de Ecuador en España, la relación diplomática ha permanecido en ‘stand by’. Desde el 31 de agosto, Ecuador no tiene representación diplomática en ese país.

Para Edwin Johnson, embajador y exvicecanciller, la visita de Lasso mejorará las relaciones, aunque recalca que el nombramiento de Del Cioppo como cuota política confirmó lo riesgoso que puede ser, en ciertos casos, escoger a gente que no es de carrera. Recomienda nombrar a embajadores que están en servicio pasivo y tienen gran experiencia.

El desistimiento de Del Cioppo se dio por sus declaraciones sobre presuntos fondos de Ecuador hacia la cooperativa madrileña Kinema, en el mandato del expresidente Rafael Correa. Esta empresa estaría relacionada con un diputado de Podemos, partido del actual Presidente español.

Suplementos digitales