Inundaciones dejaron graves daños en Cuenca

El domingo 16 de mayo del 2021 las personas y funcionarios realizaban trabajos para evacuar el agua y lodo que afectó viviendas en Cuenca. Foto: Cortesía
Las lluvias intensas han dejado daños incuantificables en Cuenca. El desbordamiento de los ríos anegó la tarde y noche del sábado 15 de mayo del 2021 a más de 60 viviendas, avenidas, parques lineales, cultivos y pastizales. También, colapsaron más de cinco puentes peatonales y tuberías de sistemas de agua potable.
Es la peor creciente que ha soportado el río Tarqui, en los últimos 11 años. En el 2010 marcó un dato histórico de 200 metros cúbicos por segundo y causó graves inundaciones; y este sábado 15 de mayo llegó a alcanzó 249 metros cúbicos, según los registros de la Red Hidrometeorológica de la Empresa Municipal Etapa.
Este es uno de los cuatro ríos que atraviesan por la ciudad y es el que más daños ha causado en comunidades de cinco parroquias. Nace en los páramos de Cumbe, zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas, donde ha llovido con intensidad en la última semana.
Una de las zonas más afectadas es El Carmen de Guzho Bajo, que está al sur de la ciudad. La corriente se salió de su cauce formando inmensas lagunas, donde han quedado casas atrapadas. En la noche del sábado, algunas familias fueron sacadas por el techo.

Los organismos de socorro no alcanzaron a atender todas las emergencias. Al menos 45 personas fueron rescatadas entre las inundaciones. Solo en esta zona el agua ingresó a más de 40 viviendas, donde este domingo 16 de mayo, los vecinos trabajaban en minga, con baldes y bombas de succión, sacando el agua y lodo.
Ernesto León, de 58 años, ya no tenía fuerzas para trabajar. Estaba muy triste porque no alcanzó a sacar nada de su taller de carpintería. Las paredes colapsaron La maquinaria, materia prima y las últimas obras (muebles) que tenía listos para entregar quedaron bajo un metro y medio de agua.
Su esposa Angelita Yunga, de 54 años, lloraba y se lamentaba por la situación. Ella contó que no pudieron sacar nada porque la creciente llegó de un rato a otro. Junto al taller está su casa, donde también ingresó el agua y destruyó los enseres del hogar.
Este sector también se acumularon árboles que aguas arriba fueron arrancaron de raíz por la correntada. Estas palizadas destruyeron también las barandas de un puente carrozable. Obreros y Técnicos de la Empresa de Aseo de Cuenca (EMAC) trabajan evacuando estos escombros.

En esta zona se vio cruzar algunas cabezas de ganado y animales menores que también fueron arrastradas por la corriente, aguas arriba en las parroquias rurales de Tarqui, Victoria del Portete, Cumbe y Turi, que son de alta producción ganadera.
La mañana del domingo, las familias de esas zonas seguían rescatando a sus animales que estaban en medio del agua. Las autoridades de la Gobernación de Azuay, Prefectura y Municipio de Cuenca realizan recorridos por las zonas afectadas para determinar los daños y las intervenciones que deben realizar.
También hay barrios y comunidades sin agua potable porque las crecientes de los ríos rompieron tuberías de un sistema de agua potable de Etapa y del proyecto Nero. Esta mañana se cumplían trabajos de reparación
Los ríos Tarqui, Yanuncay y Tomebamba registran socavamientos de sus márgenes en varios sitios. Si bien esta mañana bajó en algo los caudales se mantienen en alerta de desbordamiento, según los monitoreos de la Red Hidrometeorológica.
A las 12:00, el Tarqui estaba en 112 metros cúbicos por segundo, el Tomebamba en 70 y del Yanuncay no tenían registro. Mientras que el Machángara también incrementó su nivel a 23,32 metros cúbicos y se ubicó en prealerta de desbordamiento.

El Yanuncay se salió de su cauce a la altura de la Universidad del Azuay. El agua llegó hasta la avenida 24 de Mayo, que se convirtió en otra especie río. Según Dora Ordóñez, gerente de la EMAC, en esta zona 1,5 kilómetros de parque líneas quedaron totalmente destruidos.