Las fiestas de Octavas de Corpus Christi de Pujilí se desarrollarán vía virtual

La agenda cultural para la celebración declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación arrancará oficialmente el jueves 3 de junio. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Las tradicionales fiestas de Octavas de Corpus Christi en el cantón Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, se cumplirán por segundo año consecutivo vía virtual. La actividad cultural se realizará del 3 al 5 de junio del 2021. La decisión fue adoptada por el Cabildo para evitar posibles aglomeraciones y nuevos casos de contagios de covid-19.

Javier Herrera, asesor de la Alcaldía de Pujilí, explicó que la agenda cultural para la celebración declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación y donde se resalta al danzante como el personaje principal de la fiesta arrancará oficialmente el jueves 3 de junio a las 15:00 con eucaristía del Corpus Cristi propiciada por el padre Luis Arias, y un hora más tarde habrá el concierto virtual de música Sacra.

El viernes 4 de junio a las 15:00 se efectuará la entrega de las reseñas actualizadas de la fiesta de Octavas de Corpus Christi a las comunidades de los danzantes autóctonos que se lograron a través de la actualización del estudio técnico donde el Instituto de Patrimonio ratificando a las fiestas de Pujilí como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. La actividad se cumplirá en el Salón Guillermo Rodríguez Lara.

Dijo que a las 18:00 se desarrollará la retreta por la celebración de las Octavas de Corpus que recorrerá las principales calles de de la ciudad y a las 19:30 las víspera e iluminación del cielo pujilense con fuegos pirotécnicos. El sábado 5 de junio a las 10:00 se transmitirá por las redes sociales y la televisión las memorias de las Octavas de Corpus y el documental sobre turismo-cultural denominado: ‘Recordar es volver a vivir’.

Mientras que a las 19:00 serán los 25 años de la Noche Romántica con la presentación de artistas de la localidad como Remembranzas, La Rondalia, Patricio Cevallos y Los Galantes. La transmisión se cumplirá a través de las redes oficiales del Municipio de Pujilí.

Herrera indicó que por la pandemia se decidió efectuar todas las actividades a través de las redes sociales. “Los programas que se van a cumplir es con el apoyo de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Mancomunidad de Tránsito de Cotopaxi, empresarios de la ciudad y el apoyo de un grupo de artistas del cantón”.