Guayas activa turismo rural en 15 haciendas y promueve gastronomía como opción para el feriado

Visitas a viñedos y fincas que ofrecen servicios turísticos están entre las opciones recomendadas por la Prefectura del Guayas. Fotos: Cortesía Prefectura del Guayas

La Dirección de Turismo de la Prefectura del Guayas y el Comité de Emergencia Turística habilitaron un mapa con 35 puntos de interés en la geografía de la provincia como opciones de visita para el puente por el feriado del 10 de Agosto.
El plan de reactivación del turismo rural incluye a 15 ranchos, fincas y haciendas que prestan servicios turísticos en la provincia del Guayas, aunque también parques recreativos, viñedos y recomendaciones de restaurantes de comida típica en cada sector.
Una resolución del Comité de Operación de Emergencia (COE) nacional faculta la libre circulación de vehículos particulares en el país sin restricción del último dígito de placa desde el viernes 7 hasta el lunes 10 de agosto, en todos los cantones y sin distinción del color del semáforo epidemiológico.
La hacienda La Danesa (del cantón Naranjito), Hostería D' Franco (El Triunfo), Pachakay (Bucay), Hacienda El Castillo (Vía a la Costa), Dos Hemisferios (El Morro), Victoria (Cerecita) y el rancho Vasija de Barro (Milagro) están entre las opciones turísticas en Guayas.
Las haciendas con alojamiento o con programas de vistas diurnas reabrieron sus puertas de forma paulatina desde el mes de julio cumpliendo con protocolos de bioseguridad, brindan espacios abiertos y contacto con la naturaleza tras los meses de encierro en medio de la pandemia del covid-19.
“Los que representamos el turismo rural estamos con ansias de recibir a quienes deseen desconectarse en el campo, vivir una experiencia única y memorable en lugares seguros”, señaló Niels Olsen, integrante del Comité Cívico de Emergencia y Reactivación Turísticas del Guayas.
La Dirección Provincial de Turismo ha realizado visitas técnicas a los sitios recomendados (ver mapa) para constatar que cumplan con las normas de bioseguridad, garantizar tranquilidad y calidad de servicio a los visitantes.
La gastronomía es otro atractivo que podría ser aprovechado durante estos días libres. General Villamil Playas es una opción para degustar platos con mariscos o tomar el sol sin ingresar al mar ya que la reapertura de playas aún no está autorizada por las autoridades locales, refirió la Prefectura en un comunicado.
El Comité y el Gobierno Provincial adelantan un proceso de capacitación con más de 1 800 servidores turísticos en Guayas.
- Estos son algunos destinos habilitados para visitar en el feriado, bajo medidas preventivas
- El servicio de transporte terrestre turístico está activado y con nuevo protocolo
- Un feriado sin demanda de hospedaje en Cuenca
- ¿Qué pasa con la venta de licor el fin de semana y el feriado del 10 de Agosto?
- Parques y senderos están habilitados para los quiteños durante el fin de semana y el feriado
- ¿Piensa viajar en auto en el feriado? Este es el número máximo de personas que puede llevar en su vehículo
- Así funcionarán las seis playas habilitadas para el turismo en Ecuador durante este feriado del 10 de Agosto
- 45 terminales terrestres estarán habilitadas para el feriado y más de 47 000 policías brindarán seguridad
- Piscinas, bares, placas... y covid-19; ¿cuáles son las reglas del 7 al 10 agosto del 2020 por el feriado en Ecuador?