Un taller para revivir los saberes del montuvio

En el encuentro se enseñarán las técnicas antiguas para el corte de caña, para usar el material en diferentes fines. Foto: Cortesía El Diario (Manabí)

Con el fin de promover el empoderamiento de los saberes ancestrales del montuvio se realizará el cuarto TVI, las siglas del Taller Vivencial de Identidad, que organiza la agrupación manabita Son Montuvio.
Esta jornada se inició ayer y culminará mañana en la parroquia Chirijos de la capital manabita.
Eduardo Mendoza, director de esta agrupación folclórica, destaca que quienes deseen participar en esta experiencia vivencial pueden inscribirse a un costo de USD 25, que servirán para gastos de alimentación.
Mendoza señala que les gustaría recibir el auspicio de las autoridades provinciales. El tema central que se tratará durante estos tres días será el cuidado del agua como recurso.
“El agua es el principio de la vida y tiene gran importancia en el agro. La agricultura es uno de los principales oficios del montuvio manabita y por ende es necesario promover el cuidado de los afluentes”, resalta el gestor cultural.
El representante de esta agrupación indica que se discutirán otros temas, como la oralidad montuvia y sus demás tradiciones.
Katia Zambrano ha participado en los anteriores talleres y asegura que esta experiencia también será única. “Vives la cultura, nadie te la cuenta. En el tercer taller hicimos una balsa y fue una grata experiencia. El conocimiento ancestral que tienen estas labores es algo que llama mucho la atención. Hay técnicas para todo”.
Entre las actividades que se planean para este taller estará, por ejemplo, la enseñanza del tostado del tradicional café montuvio.
El grupo cultural Artos, la Casa de la Cultura (en Manabí)y el teniente político de Chirijos, Laurido Tuárez, respaldan la realización de esta edición.