En la USFQ, UDLA y Hemisferios se vacuna contra el covid-19 a colegiales, de 16 a 18 años, en Quito

Foto referencial sobre la vacunación. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
El 5 de junio del 2021, Camilo Viteri cumplió 18 años. Un mes y nueve días después, el miércoles 14 de julio, recibió su primera dosis de Sinovac, en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), en donde seguirá la carrera de Hospitalidad y Hotelería.
"Para mí era muy importante inmunizarme contra covid-19, más que nada por mi familia. No quería exponerlos. Mi papá sufre neumonías crónicas, por lo que es un paciente de alto riesgo; cada vez que se expone al frío, va al hospital por al menos tres días. Mi hermano menor, de 13 años, tiene asma. Mi mamá es maestra, la vacunaron hace un par de meses; igual a mi padre, por su condición", contó el recién graduado del Colegio Seneca, de Quito, este lunes 19 de julio del 2021.
Camilo fue el presidente del Consejo Estudiantil, por lo que pudo confirmar que algunos chicos como él, ya requerían socializar. "Al estar a la cabeza en la organización de eventos, vi que les hacía falta compartir con personas de su edad.
Para muchos -comenta- la única opción era la clase virtual, a través de Google Meet. "Y varios ni siquiera tenían la oportunidad de hablar entre ellos, a veces solo veían las fotografías del perfil de los compañeros, porque no siempre se encendía las cámaras. Con los más chiquitos, la dificultad era lograr que se concentren, es más complicado que pongan atención a través de las computadoras".
Desde la semana anterior, universidades de Quito, como la USFQ, De las Américas (UDLA) y Hemisferios, han apoyado al Ministerio de Salud Pública, con la administración de dosis de colegiales.
Carolina Pinzón, rectora del Colegio Letort, indicó que se les comunicó a sus alumnos de la posibilidad de inmunizarse en esos centros de educación superior. Debían inscribirse. En el ciclo lectivo 2020-2021, que terminó, en Sierra y Amazonía, en este plantel hubo 85 graduados; además tienen 90 y 70 alumnos, de segundo y primero de bachillerato, respectivamente. Es decir, de entre 16 a 18 años.
"Ya tenemos el Plan de Continuidad Educativa (PICE), plan de retorno, aprobado", indicó la rectora Pinzón. Además subrayó que la opción de volver a clases semipresenciales en septiembre, para el ciclo 2021-2022, es libre y voluntaria. El 50% de alumnos está interesado en volver a las instalaciones", comentó.
¿Será un requisito para volver al plantel, estar inmunizado contra covid-19? "No, mientras no haya un decreto u orden Presidencial o del Ministerio al respecto, no", respondió la rectora.
Teodoro Álvarez, rector del Colegio Tomás Moro, confirmó que sus alumnos de segundo y tercero de bachillerato, están accediendo a las vacunas, a través de las universidades.
Al respecto, René Cordero, director General de Operaciones de la UDLA, informó que hasta este lunes 19 de julio del 2021 han registrado a 20 000 colegiales, que quieren recibir las dosis. Ellos ingresan a la web de la universidad y llenan un formulario en Google Forms, para verificar datos. Deben tener 16 años cumplidos en adelante.
"Son de las poblaciones más afectadas durante esta pandemia. Son adolescentes que no han podido acudir a clases presenciales por el temor a un contagio. Esperamos vacunar a 30 000 estudiantes de los colegios públicos y privados de Quito, desde el viernes 23; para eso deben recibir la convocatoria, no pueden llegar libremente. Creemos que hasta mañana se cerrarán las inscripciones, hasta terminar el cupo de 30 000 dosis, proporcionado por el Ministerio de Salud Pública".
Desde finales de abril, la UDLA, apuntó René Cordero, ha sido vacunatorio. "Hemos colocado 5 mil dosis diariamente. Esperamos seguir sirviendo a la población y a este grupo, de adolescentes, que se están graduando o que están en segundo de bachillerato. La vacunación se hace en el campus de La Granados".
Mauricio Aguirre, decano de Odontología de Los Hemisferios, indicó que han inoculado a más de 5 000 estudiantes de alrededor de 20 planteles, de la Asociación Ecuatoriana de Colegios con Bachillerato Internacional. Entre otros, Paul Dirac, Academia Victoria, Liceo del Valle, Julio Verne, Levygotsky, Sagrados Corazones, Intisana, El Prado, etc.
La inmunización se hizo desde el fin de semana. Este lunes aplicaron unas 500 fórmulas a los Scouts del Ecuador, que tienen integrantes de 16 a 18 años. En la Universidad Hemisferios han vacunado más de 250 000 personas. Además han apoyado con brigadas de estudiantes de las carreras de Salud, en el punto de vacunación Bicentenario.
En la Universidad San Francisco de Quito, hasta el miércoles 21, los chicos de 16 a 18 años, que quieran vacunarse, deben inscribirse, llenando un formulario de Google Forms, para ser convocados. Incluso se está vacunando a familiares de los adolescentes.