Médicos de Pichincha piden que cesen desvinculaciones en el Ministerio de Salud

En la foto el vicepresidente Otto Sonnenholzner (2-i) durante una visita al Hospital Guasmo Sur en Guayaquil, Ecuador, este 19 de mayo de 2020. Foto: AFP / Vicepresidencia de la República

El Colegio de Médicos de Pichincha cuestionó la desvinculación de profesionales del Ministerio de Salud, en el contexto de la pandemia a causa del coronavirus en Ecuador. A través de un comunicado, emitido este viernes 22 de mayo del 2020, la entidad aseguró que les tomó por sorpresa la decisión de enviar “a la desocupación a cientos de profesionales sanitarios, incluidos médicos y otros servidores de la salud”.
Mientras, el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, se refirió al tema, durante la entrega de 5 000 kits de pruebas rápidas para la Policía Nacional, en Guayaquil. Dijo que el país no tiene recursos “mucho menos para sostener excesos burocráticos, en ningún sector”. Sin embargo, comentó que la disposición es que no se puede afectar es el servicio de salud. “Si han sido separados médicos, deberán ser reincorporados”, manifestó.
El ministro de Salud, Juan Carlos Zeballos, confirmó este viernes que varios contratos ocasionales, sobre todo del área administrativa, no serán renovados una vez que finalicen. Además, reconoció que ha sido una semana difícil y señaló que en ese cartera de Estado laboran 82 000 servidores. De ellos, alrededor de 2 279 tienen contrato ocasional.
COMUNICADO| 📌
EL DIRECTORIO Y TRIBUNAL DE HONOR DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE PICHINCHA ANTE LOS DESPIDOS EN EL PAÍS. @edicionmedEC @FerCornejoLeon @fabriciovelav @radiosonorama @docmundele @DanielRodMD @forosaludec @EcuadorMedicos @COLEMEDICOMANAB @DanielSimancasR @LaPosta_Ecu pic.twitter.com/CcSyYE5FvQ— Cmpichincha (@cmpichincha) May 22, 2020
El directorio y tribunal de honor del Colegio de Médicos de Pichincha pide “el cese inmediato de los despidos al personal médico, así como la reincorporación inmediata de quieres fueron separados de sus labores”. También “exigen” los recursos económicos necesarios para asegurar el suministro de insumos, equipos, medicamentos y plazas de profesionales para enfrentar la contingencia.
“Los médicos nos mantenemos en primera fila junto a nuestros hermanos ecuatorianos, defendemos nuestra profesión con honor y dignidad, y seguiremos aportando con nuestro trabajo para salir de esta grave situación que atraviesa nuestra población”, señala el comunicado.




- Contratos ocasionales de servidores administrativos del Ministerio de Salud concluyeron
- Video¿En Pichincha los servicios de hospitales, que atienden pacientes con covid-19, están colapsados?
- ¿Qué le piden los gremios médicos al Alcalde de Quito?
- Lenín Moreno: 'Las universidades no han utilizado más allá del 85% de su presupuesto'
- Lenín Moreno calcula en USD 12 000 millones el déficit hasta fines del 2020