‘Ya estamos investigando sobre una confusión en registro de los fallecimientos’, dijo Viceministro de Salud

Controles de salud a personas en situación de calle el 30 de abril del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Controles de salud a personas en situación de calle el 30 de abril del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Controles de salud a personas en situación de calle el 30 de abril del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

En una rueda de prensa virtual, que se desarrolló este viernes 1 de mayo del 2020, Xavier Solórzano, viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, explicó que se investiga sobre “una confusión en los fallecimientos”. Eso se ha dado -explicó- a nivel de los hospitales; “probablemente ocurrió por la alta cantidad de personas que llegaron a los puntos de salud, durante la emergencia sanitaria”.

El 24 de abril del 2020, por ejemplo, se conoció el caso de que una mujer, que fue dada por muerta. Sin embargo, ella recuperó la conciencia en un hospital de Guayaquil.

El funcionario comentó que “hubo un mal manejo del registro de los datos y eso generó una confusión”. En el último informe, presentado la mañana de este viernes 1 de mayo, de los 26 336 diagnósticos confirmados 1 063 personas fallecieron. Adicionalmente se registran 1 606 probables por covid-19, en todo el país.

placeholder

Solórzano además mencionó que su equipo de epidemiólogos chequea las historias clínicas de los pacientes con covid-19. “En la revisión se encuentra que se descartó la enfermedad, por medio de una prueba diagnóstica. Es parte del protocolo de revisión de la base de datos”.

Cuando limpiaron estos registros de casos también se revisó si una persona se hizo varias veces la prueba para confirmar o descartar la presencia del virus. Al principio se los anexó pero hoy ya no, ya que se reporta aquellos casos que tienen alta hospitalaria y epidemiológica. Solo a ellos se les hace un nuevo test.

En el último informe también se observa que de un total de 26 336 casos confirmados, 1 886 recibieron el alta hospitalaria. Es decir que deben seguir el aislamiento en sus hogares. Representa el 7,1%. Y 1 913 pacientes están recuperados o tienen el alta epidemiológica, alcanza el 7,2% del total.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario