La influenza y la neumonía ocupan el cuarto lugar de causa de muerte en Ecuador

Tanto la influenza como la neumonía afectan más a hombres que a mujeres. Foto: AFP

Tanto la influenza como la neumonía afectan más a hombres que a mujeres. Foto: AFP

Tanto la influenza como la neumonía afectan más a hombres que a mujeres en el Ecuador. Foto: AFP

Las enfermedades respiratorias, principalmente, influenza, neumonía y las patologías crónicas de las vías aéreas inferiores, están entre las principales causas de muerte en Ecuador en los dos últimos años.

La influenza- producida por el virus AH1N1- junto con las neumonías están en el cuarto lugar de causa de fallecimiento y representan el 5,6% del total de las defunciones en el país.

Por ambos males han perdido la vida 4 104 personas, en 2018 y 4 149 en el 2019, pero hay que destacar que entre un año y otro el crecimiento solo fue del 1,1%.

Las causas de muerte del 2020 no han sido todavía publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) ni el Registro Civil.

Tanto la influenza como la neumonía afectan más a hombres que a mujeres y si se analiza por edades, en el 2019, ocuparon el cuarto lugar de los decesos en adultos mayores; el sexto, en adolescentes y el tercero lugar, en niños y niñas.

Las provincias en dónde más se enferman y mueren por estas dos anomalías respiratorias están en la Sierra, lidera Pichincha, luego con 2,5 veces menos muertos le sigue Azuay, Chimborazo, Loja, Tungurahua, Cotopaxi, Imbabura, Cañar y Carchi.

La única provincia de la Costa afectada es El Oro, mientras que cuatro provincias de la Amazonía no llegan a las 100 defunciones en total, en el registro estadístico disponible del 2018 del INEC.

Si se compara la influenza por AH1N1 con el actual coronavirus se puede ver que el segundo es 10 veces más grave, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues en la influenza solo una persona de cada 10 000 puede morir.

Las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores está en segundo lugar de importancia en este grupo con 1 863 muertes el año pasado y 1 791, en el 2018. Aunque afectan más a las personas de la tercera edad.

Las otras molestias que atacan las vías respiratorias son la tuberculosos, accidentes que obstruyen la respiración, patologías cardiopulmonares y de circulación pulmonar, la insuficiencia respiratoria y otros.

En este gráfico se puede observar el número de defunciones por dolencias de las vías respiratorias y el peso que tienen frente al total de muertes en los dos últimos años.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario